Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Últimos días para inscribirse en la IX edición del 'Programa UniDiversidad' de Fundación ONCE

Agencias
domingo, 20 de abril de 2025, 09:20 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE mantiene abierta hasta este lunes, 21 de abril, la convocatoria de la IX edición del 'Programa UniDiversidad', que apoya a las universidades españolas para que implementen programas de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro del autismo inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.


La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo+ 2021-2027, a través del Programa de Empleo Juvenil, así como de Fundación ONCE como Organismo Intermedio del mencionado Programa.


Con esta convocatoria de ayudas Fundación ONCE quiere implicar a las universidades y centros adscritos como agentes decisivos en la inclusión social de personas con discapacidad intelectual y extender el efecto multiplicador del Fondo Social Europeo a aquellas personas que necesitan de apoyos más personalizados y específicos.


Así, el 'Programa UniDiversidad' se basa en el hecho demostrado de que la formación de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario en competencias profesionales generales y con una titulación emitida por una universidad incide positivamente en la mejora de su autonomía y su inserción laboral en diferentes sectores empresariales, tal y como se ha constatado en sus ediciones anteriores.


De esta forma, los proyectos universitarios que se beneficien de esta convocatoria de ayudas han de estar enfocados a la preparación laboral de las personas con discapacidad intelectual, estructurada en materias o asignaturas funcionales, humanísticas y profesionales, y complementada con actividades extracurriculares en el campus, que se compartirán con alumnos universitarios de carreras oficiales y otras actuaciones que se consideren pertinentes.


Los programas, que deberán empezar a impartirse preferentemente coincidiendo con el calendario académico de la universidad, contendrán al menos 30 créditos ECTS por curso e incluirán un periodo de prácticas laborales que podrá realizarse en la propia universidad o en empresas ordinarias colaboradoras.


Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las universidades españolas o centros adscritos que deseen llevar a cabo un programa universitario para jóvenes con discapacidad intelectual. Los destinatarios últimos serán personas con discapacidad intelectual -con un grado igual o superior al 33%-, de entre 18 y 30 años y que estén inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso.


Más información en el enlace www.fundaciononce.es/es/que-hacemos/universidad-y-discapacidad


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto