Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Encuentran por primera vez huellas de dinosaurios acorazados con cola de mazo

Agencias
domingo, 20 de abril de 2025, 17:03 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Un equipo de investigadores ha identificado por primera vez huellas de dinosaurios acorazados con cola en forma de mazo tras descubrirlas en las Montañas Rocosas canadienses.


Las huellas fosilizadas datan de hace unos 100 millones de años y se encontraron en yacimientos de Tumbler Ridge (Columbia Británica) y el noroeste de Alberta.


Existieron dos grupos principales de anquilosaurios o dinosaurios acorazados: los nodosáuridos, que tenían una cola flexible y cuatro dedos, y los anquilosáuridos, que contaban con una cola similar a un mazo y solo tres dedos en las patas.


A diferencia de las conocidas huellas de anquilosaurio llamadas 'Tetrapodosaurus borealis', halladas en Norteamérica y que presentan cuatro dedos, estas nuevas huellas solo tienen tres, lo que las convierte en los primeros ejemplos conocidos de huellas de anquilosáurido en el mundo.


El equipo bautizó a la nueva especie de anquilosaurio como 'Ruopodosaurus clava', que significa 'el lagarto derrumbado con una maza', en referencia tanto a la zona montañosa donde se descubrieron estas huellas como a las distintivas mazas de la cola de estos animales.


Los investigadores describen este hallazgo en un artículo publicado en la revista 'Journal of Vertebrate Paleontology'. Entre los autores están Victoria Arbour, del Museo Real de Columbia Británica, e investigadores del Museo Tumbler Ridge y el Geoparque Mundial de la Unesco Tumbler Ridge.


"Si bien desconocemos con exactitud el aspecto del dinosaurio que dejó las huellas del 'Ruopodosaurus', sabemos que medía entre cinco y seis metros de largo, era puntiagudo y acorazado, y tenía una cola rígida o una maza completa", explica Arbour.


COEXISTENCIA


Charles Helm, asesor científico del Museo Tumbler Ridge, había notado la presencia de varias de estas huellas de anquilosáuridos de tres dedos alrededor de Tumbler Ridge durante varios años e invitó a Arbour a trabajar juntos para identificarlas e interpretarlas durante una visita en 2023.


Eamon Drysdale, del Museo Tumbler Ridge; Roy Rule, del Geoparque Mundial de la Unesco Tumbler Ridge; y Martin Lockley, ex de la Universidad de Colorado, contribuyeron al estudio.


Las huellas datan de mediados del Cretácico, hace entre 100 y 94 millones de años. No se han encontrado huesos de anquilosáuridos en Norteamérica de hace entre 100 y 84 millones de años, lo que ha llevado a especular que estos dinosaurios desaparecieron de América del Norte durante este periodo.


Las huellas descubiertas demuestran que los anquilosáuridos con cola en forma de mazo estaban vivos en Norteamérica durante este periodo en el registro fósil. El hallazgo también demuestra que los dos tipos principales de anquilosaurios coexistieron en la misma región durante este periodo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto