MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El Banco Sabadell tiene listo su plan estratégico y una fecha prevista para presentarlo. Su estimación es que para entonces los mercados estén más estabilizados y tenga tiempo suficiente para que su estrategia pueda ser digerida antes del arranque del periodo de aceptación de la opa de BBVA.
Así lo trasladan fuentes cercanas a la operación en la que están inmersos BBVA y Sabadell desde hace casi un año.
Estas fuentes ven incertidumbre respecto a cuándo se abrirá el periodo de aceptación, pero apuntan que Sabadell presentará su estrategia con tiempo suficiente para que haya sido digerida para cuando se abra el periodo de aceptación.
Al mismo tiempo, esperará a que haya cierta serenidad en los mercados, después de la alteración que ha provocado la política arancelaria de Estados Unidos, y a que las hipótesis sobre el impacto en la macroeconomía se asienten. Creen que España será el país menos afectado de Europa por los aranceles y el negocio bancario de Sabadell no acusaría un impacto significativo.
Sabadell dará a conocer su plan de negocio y su previsión de reparto de dividendos hasta 2027 después de anunciar 3.300 millones en dividendos y recompras con cargo a los resultados de 2024 y 2025. Su objetivo es repartir el capital que exceda del 13%. En este momento, tiene en marcha una recompra que fue suspendida el año pasado por la opa y de la que restaba ejecutar 247 millones. Para este año está comprometida otra por 755 millones que junto a la anterior suman 1.000 millones que estas fuentes calculan que se ejecutarán antes del canje. Eso supone un 8% sobre la capitalización actual del Sabadell.
El plan estratégico se antoja como un arma para convencer a los accionistas frente a la opa de BBVA. En esta semana acaba el plazo dado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a quienes han sido consultados en el segundo test de mercado realizado por el organismo, entre ellos, el Banco Sabadell, para recabar su opinión sobre el impacto que la opa tendría en la competencia.
Estas fuentes apuntan a que Sabadell estudia plantear a la CNMC que la nueva entidad resultante de la posible fusión mantenga la cuota de crédito para aquellas pymes que tengan más de un 20% de su financiación con BBVA y Sabadell y que lo haga durante el periodo más largo posible, hasta que otros jugadores ocupen el hueco que dejaría el Sabadell.
Consideran que, si no se imponen medidas estructurales como sería obligar a vender una parte del negocio, las de comportamiento deberían ser "más eficaces". BBVA ha presentado compromisos con los que se compromete a mantener las líneas de circulante que tengan contratadas todas las pymes con Banco Sabadell, con independencia de con cuántas entidades trabajen, durante tres años, ampliable dos años más si la CNMC lo exige, y para las pymes que solo trabajen con BBVA y/o Banco Sabadell se compromete a mantener el volumen de crédito.
Las citadas fuentes subrayan que las sinergias calculadas inicialmente por BBVA de 850 millones de euros no se conseguirían aunque hubiera fusión, piden más transparencia en ese sentido y ven "razonable" que BBVA reconsidere su decisión de lanzar la opa.
Defienden que las fusiones entre los cuatro grandes bancos "no tienen sentido en España" por el solapamiento en el negocio de pymes, mientras que sí ven sentido a operaciones "voluntarias", "amistosas" con bancos medianos porque apenas habría solapamiento geográfico y el impacto en competencia se corregiría con facilidad.
En cualquier caso, consideran que, para crear campeones bancarios europeos, las fusiones deberían ser transfronterizas, lo que no acaba de ser visto con claridad por el sector español en general porque la unión bancaria aún no está completa.
|