Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso incluye información sobre niveles de polen en la tarjeta sanitaria de los madrileños

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 10:51 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, incorporará esta semana a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) una opción para tener datos personalizados sobre los niveles de polen en el aire, información que saldrá de los registros diarios de la Red Palinológica regional.


Según informó este lunes el Ejecutivo regional, los ciudadanos podrán configurar en la aplicación sus preferencias sobre los tipos de polen a los que son alérgicos, eligiendo entre una docena de especies como gramíneas, plátano de paseo, plantago, olivo o cupresáceas.


Los usuarios también podrán seleccionar la estación de monitorización del aire más cercana a su ubicación entre las nueve disponibles en la región, situadas en Alcalá de Henares, Aranjuez, Alcobendas, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Madrid-Arganzuela, Madrid-Barrio de Salamanca y Madrid-Ciudad Universitaria.


La aplicación mostrará un listado de las especies seleccionadas junto con los granos por metro cúbico de aire detectados el día anterior en la ubicación indicada, informando si el nivel registrado es bajo, medio o alto. También incluirá previsiones para los dos días siguientes de los cinco tipos de polen más alergénicos.


ALERTAS PERSONALIZADAS


Los usuarios recibirán alertas en su buzón personal de la TSV cuando se detecten altas concentraciones de alérgenos, que también aparecerán destacadas en la pantalla del teléfono.


El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, señaló que "esta información es primordial para los ciudadanos que sufren de alergias". "Con estos datos", añadió, "podrán anticiparse a posibles reacciones alérgicas, ajustar su medicación prescrita, planificar actividades al aire libre sin riesgos o tomar precauciones adicionales durante la época de polinización".


La aplicación incorporará información adicional sobre las diferentes especies de polen monitorizadas, incluyendo detalles sobre su época de máxima actividad, zonas de proliferación y características específicas.


TECNOLOGÍA AVANZADA


Más de 30.000 madrileños que actualmente consultan esta información en la web autonómica o están suscritos al servicio gratuito de la Red Palinocam podrán acceder ahora a estos datos desde sus dispositivos móviles.


La Red Palinocam, coordinada por la Dirección General de Salud Pública, recolecta muestras diarias de la calidad del aire mediante nueve captadores distribuidos por la región.


El sistema utiliza inteligencia artificial desarrollada por la Consejería de Digitalización para predecir los niveles de polen con hasta 48 horas de antelación, lo que ha incrementado la fiabilidad de los datos en hasta un 25%.


Esta nueva funcionalidad representa un avance significativo en la prestación de servicios sanitarios digitales, permitiendo a los ciudadanos gestionar mejor sus alergias mediante información precisa y personalizada.


La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ejecutivo autonómico por mejorar la calidad de vida de los madrileños a través de la digitalización de los servicios públicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto