MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Plena inclusión España lanzó este lunes #QueSeLeaFácil, una campaña en redes sociales para denunciar la escasez de libros en lectura fácil y reclamar el derecho de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a disfrutar de la cultura accesible e inclusiva.
En coincidencia con el Día Internacional del Libro, el miércoles 23, esta acción sensibilizadora está protagonizada por varios personajes de libros clásicos, que se rebelan y reclaman que sus historias puedan llegar a todas las personas, también a quienes tienen más dificultades de comprensión lectora.
Mitos de la literatura universal manifiestan su cansancio acerca de que sus aventuras no sean accesibles y por eso deciden revivir y contar sus historias de manera más fácil.
Esta iniciativa nace a partir de las demandas de más de 200 clubes de lectura fácil que han participado en una encuesta realizada por Plena inclusión España.
Según sus conclusiones, los participantes reivindican más libros de literatura adaptados a lectura fácil, formación específica para las personas dinamizadoras de clubes de lectura, y un apoyo mayor por parte de las administraciones públicas, que garantice el acceso universal a la cultura.
Los clubes de lectura fácil tienen como misión facilitar lectura accesible a personas con dificultades de comprensión.
LEER ES UN DERECHO
Plena inclusión recuerda que la lectura no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental. Así lo aseguró Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España: "Leer y entender lo que leemos es una aspiración justa de cualquier ser humano. Por eso, desde Plena inclusión reivindicamos más lectura accesible para las personas con dificultades de comprensión".
Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, subrayó el compromiso del movimiento asociativo con un derecho fundamental como es el de la accesibilidad cognitiva para todas las personas con discapacidad intelectual o quienes tienen dificultades de comprensión.
"Plena inclusión desarrolla desde hace años un proyecto de lectura fácil que pretende superar la idea capacitista de que el acceso a la cultura es un derecho limitado sólo a una parte de la población", apuntó Laucirica.
|