Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las editoriales de las universidades españolas contarán con un estand propio en la Feria del Libro de Bogotá

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 14:43 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles participarán en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tendrá lugar entre el 25 de abril y el 11 de mayo con España como país invitado de honor, con un estand propio en el que se expondrá un amplio fondo compuesto por 238 títulos.


El lema de estas editoriales será 'El español, lengua de paz', y afrontarán su presencia en esta feria con el objetivo de proporcionar "mayor visibilidad a la producción académica y científica de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles, según informó la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).


Esta entidad participará en el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria que, con el mismo lema, ha sido organizado por las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas con el apoyo de la Dirección General del Español en el Mundo.


El estand propio de la UNE se ubicará en el Nivel 1 del Pabellón 8 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá junto a los de otras asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas.


A su vez, los más de 200 títulos que se expondrán en el estand pertenecen a distintas áreas de conocimiento y han sido publicado por las editoriales de las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, Eclesiástica San Dámaso, Francisco de Vitoria, Granada, Illes Balears, Jaén, Internacional de Andalucía, Jaume I, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.


También los han producido los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Andaluces, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Gallega y Fundación San Millán de la Cogolla.


Del mismo modo, estos títulos también se expondrán en el Pabellón de España junto a la selección que se ha preparado por Cultura con el objetivo de mostrar la aportación española al mundo del libro.


Por su parte, la Feria Internacional del Libro de Bogotá acogerá el Encuentro Iberoamericano de Editoriales Universitarias con el objetivo de fortalecer la estrategia común de defensa del español y el portugués como lenguas de comunicación científica. La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, inaugurará esta cita.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto