MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La Comunidad de Madrid celebrará las fiestas del 2 de mayo con una programación en la que destacan las zarzuelas, las danzas goyescas y los conciertos de Camela y el grupo madrileño Carolina Durante.
Según informó el Ejecutivo este lunes, las actividades comenzarán el 30 de abril y finalizarán el 4 de mayo. Habrá recitales emblemáticos como 'El barberillo de Lavapiés', 'La verbena de La Paloma' o 'Agua, azucarillos y aguardientes' los cuales serán interpretados por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam).
El primer día de representaciones musicales se podrá disfrutar de un concierto ofrecido por la banda de indie pop Carolina Durante, además de un espectáculo en el que sonará una fusión de rock, pop y sonidos alternativos interpretados por el músico argentino Maximiliano Calvo.
La tradición y el folclore madrileño serán los principales protagonistas de las fiestas. La Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel interpretará melodías tradicionales de la región. Los conciertos culminarán el 2 de mayo con el dúo Camela, que recibió en 2024 la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
REPRESENTACIONES Y EXPOSICIONES
Asimismo, el público podrá asistir a representaciones teatrales como la obra 'Divinas palabras', de Valle Inclán, en los Teatros del Canal o el espectáculo 'Euria' en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial.
Por otro lado, habrá exposiciones como 'Alma de Cántaro. Cacharrería y oficios alfareros en tiempos de Cervantes', '¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano' o 'José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro'.
El cartel representativo de las fiestas es obra del dibujante y viñetista José Manuel Esteban, quien recrea un ambiente festivo en la Puerta del Sol, con la que simboliza al conjunto de la Comunidad de Madrid y destaca el Metro como la red de unión de todos los ciudadanos. El viñetista cambia el nombre de 'Sol' por el de 'Libertad'. Del suburbano emerge una figura que evoca a los héroes de la Guerra de la Independencia, tanto a Manuela Malasaña como a Luis Daoiz y Pedro Velarde. Estas fiestas se realizan en conmemoración al levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808.
|