Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi exige una IA "ética y respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad"

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 17:39 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este lunes una inteligencia artificial (IA) "ética y respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad", en su manifiesto con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se conmemora en España el 3 de mayo.


Bajo el lema 'Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad', el Cermi ha lanzado distintas versiones accesibles del texto —incluidas vídeo lecturas con avatares con discapacidad generados por inteligencia artificial— como forma de fomentar el entrenamiento de tecnologías inclusivas y sin sesgos.


A través de su manifiesto, el Cermi subrayó la urgente necesidad de "una gobernanza inclusiva, transparente y participativa de estas tecnologías, que involucre a todas las instancias sociales, en especial a las propias personas con discapacidad y a sus organizaciones representativas".


"La IA puede suponer grandes beneficios para las personas y las comunidades, pero también se están identificando y denunciando públicamente impactos discriminatorios que se traducen en vulneraciones de derechos", advierte el manifiesto de Cermi.


Señaló que los sistemas de IA deben "respetar, proteger y promover los derechos humanos, alineándose con los mandatos internacionales", en particular con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho; el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, y la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España.


"Estos instrumentos deben constituir el marco jurídico de referencia para asegurar que los desarrollos tecnológicos no refuercen estigmas ni exclusiones estructurales, sino que se conviertan en herramientas aliadas para la igualdad y la inclusión", exigió.


El manifiesto del Cermi se difundirá en diversos formatos accesibles, con el objetivo de garantizar su comprensión y alcance universales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto