MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Los 25º Premios Laureus, que son los galardones más prestigiosos del ámbito deportivo, reconocieron este lunes al Real Madrid, Rafael Nadal y Lamine Yamal, con lo que el deporte español recibió tres galardones por segundo año consecutivo.
La Laureus World Sports Academy, presidida actualmente por Sean Fitzpatrick, excapitán de los All Blacks (selección neozelandesa de rugby masculino) concede esos galardones desde 2000 a partir de un proceso en el que participan medios de comunicación de todo el mundo y votan los miembros de la academia, todas ellas leyendas del deporte.
En la de este año hubo sugerencias de cerca de 1.300 periodistas y pudieron emitir su voto 69 académicos, entre ellos tres españoles: los exfutbolistas Raúl González y Carles Puyol, y el exciclista Miguel Induráin.
Los premios se concedieron en una gala presentada por la esquiadora Lindsey Vonn y celebrada en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, al igual que el año pasado.
Barcelona acogió las de 2016 y 2017, Sevilla albergó las ceremonias virtuales de 2021 y 2022 debido a la pandemia de covid-19, mientras que en 2009 no hubo acto por la crisis económica mundial y los premios fueron entregados individualmente en otros eventos.
La gala de Madrid recordó la primera ceremonia en 2000, cuando tuvo lugar en Mónaco y en presencia de Nelson Mandela (quien 11 meses antes era presidente de Sudáfrica), y rememoró a las leyendas del deporte que han ganado anteriormente las estatuillas de Laureus.
GANADORES ESPAÑOLES
El equipo masculino del Real Madrid fue reconocido con el Premio Laureus al Equipo del Año, tras ganar en 2024 su 15ª Champions League, su 36ª Liga y la Supercopa de España. Así, se adjudicó el galardón tras ser ocho veces nominado a los Laureus en 25 años, todo un récord.
Otros nominados en esa categoría eran la selección española masculina de fútbol (que se adjudicó la Eurocopa) y el FC Barcelona femenino de fútbol (campeón de la Champions, la Liga F y la Copa de la Reina).
Por su parte, Rafael Nadal recibió el Premio Laureus al Icono Deportivo tras un año en el que anunció el final de una de las mejores carreras de la historia del tenis profesional.
El actor Morgan Freeman presentó un vídeo conmemorativo de la carrera del deportista balear, que ya ganó el galardón al mejor deportista masculino (en 2011 y 2021), al deportista revelación (2006), al regreso (2014) y al deporte para el bien (2024, a través de la Fundación Rafa Nadal). Es el único deportista que se ha adjudicado todos esos premios.
Por otro lado, el futbolista Lamine Yamal, de 17 años, recibió el Premio Laureus al Deportista Revelación tras convertirse en una de las estrellas mundiales durante el año pasado.
Como parte de la selección española que ganó la Eurocopa en 2024, fue nombrado mejor jugador joven de ese torneo y también resultó galardonado con el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años en la ceremonia del Balón de Oro.
DUPLANTIS Y SIMON BILES
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 estuvieron presentes en la ceremonia con varios deportistas que añadieron el Laureus a su palmarés deportivo.
El atleta Mondo Duplantis, que es el mejor pertiguista de la historia, se hizo con el Laureus al Mejor Deportista Masculino, recibido del ganador del año pasado, el tenista Novak Djokovic. El tenista español Carlos Alcaraz estuvo entre los candidatos de los galardones de 2025.
Duplantis se adjudicó por segunda vez los títulos de campeón mundial en pista cubierta y olímpico, y batió tres veces su propio récord mundial.
Las exhibiciones de la gimnasta estadounidense Simone Biles en París 2024 le valieron el Premio Laureus a la Mejor Deportista Femenina por cuarta vez, tras 2017, 2019 y 2020, con lo que iguala el récord de la extenista estadounidense Serena Williams (ganadora en 2003, 2010, 2016 y 2018). La futbolista española Aitana Bonmatí figuraba en la nómina de candidatas en esa categoría.
La gimnasta brasileña Rebeca Andrade completó en los Juegos Olímpicos de París un inspirador retorno tras una lesión que puso en peligro su carrera, al ganar el oro en la competición de suelo. Por ello, este año recibió el Premio Laureus al Regreso del Año, una categoría a la que también aspiraba el motociclista español Marc Márquez.
El ciclista británico Tom Pidcock recibió el Premio Laureus al Deportista de Acción tras adjudicarse el título olímpico de 'cross country' en bicicleta de montaña después de un pinchazo, un cambio de ruedas y un atrevido adelantamiento tardío al favorito local, Victor Koretsky.
OTROS GALARDONES
El Premio Laureus al Deportista con Discapacidad fue para la nadadora china Jiang Yuyan, de 19 años, tras ganar siete oros en los Juegos Paralímpicos de París 2024, con lo que igualó la hazaña del nadador olímpico Mark Spitz en los Juegos de Múnich 1972. Además, batió dos récords mundiales individuales.
Teresa Perales aspiraba a ganar ese galardón, después de ser también candidata en 2009. La nadadora española consiguió su 28ª medalla paralímpica en los Juegos de París 2024, donde igualó en número de metales al deportista olímpico más laureado de la historia, el también nadador Michael Phelps.
El Premio Laureus Deporte para el Bien, al que aspiraba la entidad española Kind Surf, recayó en Kick4Life, una organización que utiliza el fútbol para llegar a los niños en situación de riesgo en Lesoto promoviendo la educación sanitaria, el desarrollo de habilidades para la vida, los derechos de género y la empleabilidad. Esta entidad, que también fue nominada para ese galardón en 2022, ha llegado a más de 250.000 jóvenes desde que se fundara en 2005.
Por último, Kelly Slater, considerado el mejor surfista de todos los tiempos, recibió el Premio Laureus a la Trayectoria. Anteriormente, ganó el Laureus al Deportista de Acción en 2007, 2009, 2011 y 2012, y fue once veces campeón de la World Surf League.
|