Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren un planeta que se desintegra a 1.600 grados y produce una cola como la de un cometa

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 16:00 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han descubierto un planeta a unos 140 años luz de la Tierra que se está desmoronando rápidamente al quemarse a unos 1.600 grados Celsius, con lo que produce una cola de escombros parecida a la de un cometa.


Así lo explican en un estudio financiado en parte por la NASA y publicado este martes en la revista 'The Astrophysical Journal Letters'.


El nuevo planeta, que los científicos han denominado BD+05 4868 Ab, fue detectado casi por casualidad. "No buscábamos este tipo de planeta", apunta Marc Hon, investigador postdoctoral en el Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT, antes de agregar: "Estábamos haciendo la típica investigación de planetas, y por casualidad detecté una señal que parecía muy inusual".


El mundo en desintegración tiene una masa similar a la de Mercurio, aunque orbita unas 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol, con lo que completa una órbita cada 30,5 horas.


A tal proximidad, es probable que el planeta esté cubierto de magma que se evapora al espacio. A medida que gira alrededor de su estrella, desprende una enorme cantidad de minerales superficiales y se evapora.


Los astrónomos detectaron el planeta utilizando el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, una misión liderada por el MIT que analiza las estrellas más cercanas en busca de tránsitos o disminuciones periódicas de la luz estelar que podrían indicar la presencia de exoplanetas en órbita.


NUEVE MILLONES DE KILÓMETROS


La señal que alertó a los astrónomos fue un tránsito peculiar, con una disminución cuya profundidad fluctuaba en cada órbita. Los científicos confirmaron que corresponde a un planeta rocoso que orbita muy cerca y que deja una larga cola de escombros similar a la de un cometa.


"La extensión de la cola es gigantesca y se extiende hasta nueve millones de kilómetros de largo o aproximadamente la mitad de la órbita entera del planeta", según Hon.


Los autores apuntan que parece que el planeta se está desintegrando a un ritmo vertiginoso y pierde una cantidad de material equivalente a la del Everest cada vez que orbita su estrella. A este ritmo, dada su pequeña masa, los investigadores predicen que el planeta podría desintegrarse por completo dentro de entre uno y dos millones de años.


"Tuvimos suerte de detectarlo justo cuando realmente se estaba yendo", indica Avi Shporer, de la Oficina Científica de TESS, quien añade: "Está como en su último aliento".


La señal típica de un exoplaneta en órbita parece una breve caída en una curva de luz, que se repite regularmente, lo que indica que un cuerpo compacto, como un planeta, pasa brevemente frente a su estrella anfitriona y la bloquea temporalmente.


Este patrón típico era diferente al que Hon y sus colegas detectaron en la estrella anfitriona BD+05 4868 A, ubicada en la constelación de Pegaso. Aunque se producía un tránsito cada 30,5 horas, el brillo tardó mucho más en normalizarse, lo que sugiere una larga estructura de cola que aún bloqueaba la luz estelar.


GRAVEDAD DÉBIL


Aún más intrigante, la profundidad de la depresión variaba con cada órbita, lo que indicaba que lo que pasaba frente a la estrella no siempre tenía la misma forma ni bloqueaba la misma cantidad de luz.


"La forma del tránsito es típica de un cometa con una cola larga, excepto que es improbable que esta cola contenga gases volátiles y hielo, como se espera de un cometa real. Estos no sobrevivirían mucho tiempo tan cerca de la estrella anfitriona. Sin embargo, los granos minerales evaporados de la superficie planetaria pueden persistir lo suficiente como para presentar una cola tan distintiva", explica Hon.


Dada su proximidad a su estrella, los investigadores creen que el planeta se está quemando a unos 1.600 grados. A medida que la estrella lo quema, es probable que los minerales de su superficie se evaporen y escapen al espacio, donde se enfrían formando una larga y polvorienta cola.


La dramática desaparición de este planeta se debe a su baja masa, que se sitúa entre la de Mercurio y la de la Luna. Los planetas terrestres más masivos, como la Tierra, tienen una mayor atracción gravitatoria y, por lo tanto, pueden conservar sus atmósferas. En el caso de BD+05 4868 Ab, los investigadores sospechan que la gravedad es muy escasa para mantenerlo unido.


"Este es un objeto diminuto, con una gravedad muy débil, por lo que pierde mucha masa con facilidad, lo que, a su vez, debilita aún más su gravedad, y, por lo tanto, pierde aún más masa", recalca Shporer, antes de señalar: "Es un proceso descontrolado, y la situación del planeta solo empeora cada vez más".


TRES PLANETAS EN DESINTEGRACIÓN


De los casi 6.000 planetas que los astrónomos han descubierto hasta ahora, solo se conocen otros tres planetas en desintegración fuera del sistema solar. Cada uno de estos mundos en desintegración fue detectado hace más de 10 años con datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA.


Los tres planetas fueron detectados con colas similares, similares a las de los cometas. BD+05 4868 Ab tiene la cola más larga y los tránsitos más profundos de los cuatro planetas en desintegración conocidos hasta la fecha. "Eso implica que su evaporación es la más catastrófica y desaparecerá mucho más rápido que los otros planetas", apostilla Hon.


La estrella anfitriona del nuevo planeta está relativamente cerca y, por lo tanto, es más brillante que las que albergan a los otros tres planetas en desintegración, lo que hace que este sistema sea ideal para futuras observaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto