Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gregorio Marañón trata a la primera recién nacida con el síndrome del 'niño burbuja' detectada en Madrid

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 15:25 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Hospital Gregorio Marañón de Madrid comenzó el tratamiento del primer caso detectado en la Comunidad de una recién nacida con inmunodeficiencia combinada grave, más conocida como el síndrome del 'niño burbuja', porque carecen de sistema inmunitario.


Según informó este martes la Consejería de Sanidad, la pequeña, que tiene menos de un mes de vida, permanece ingresada y aislada en el mismo complejo sanitario público. Allí se le proporcionan las medidas oportunas para conseguir que esté en condiciones para un trasplante de progenitores hematopoyéticos.


El hallazgo se produjo este pasado mes de marzo en el Laboratorio de Cribado Neonatal del Hospital Universitario público Gregorio Marañón -Madrid-, donde la lactante fue diagnosticada tras la prueba del talón.


"Esta prueba permite identificar de manera precoz enfermedades complejas, para curarlas o evitar graves problemas asociados y proporcionar una mejor calidad de vida al paciente", declaró hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una visita a la Unidad de Inmunodeficiencias Primarias del Gregorio Marañón, que es Centro, Servicio y Unidad de Referencia (CSUR) para este tipo de patologías.


Matute también resaltó la importancia de este diagnóstico precoz que "aumenta hasta el 95% la probabilidad de supervivencia".


Esta inmunodeficiencia de síndrome del 'niño burbuja' es un problema de salud poco frecuente que afecta a uno de cada 50.000 menores de corta edad y que se origina por una alteración genética. Estos niños suelen presentar síntomas en los primeros meses de vida, con retraso del crecimiento e infecciones graves.


Son incapaces de generar una respuesta inmunitaria, por lo que presentan una mayor susceptibilidad a infecciones y complicaciones graves que pueden comprometer su vida. Esta situación es la que propicia la necesidad de actuar con rapidez para iniciar el tratamiento que les proporcione un sistema inmunitario.


La inmunodeficiencia combinada grave y la atrofia muscular espinal (esta última el año pasado) han sido las dos últimas enfermedades en incorporarse al Programa de Cribado Neonatal de la Comunidad de Madrid, que actualmente incluye otras 21 patologías.


El Gobierno autonómico ampliará próximamente este Programa con la inclusión de otras 12, a propuesta de la Dirección General de Salud Pública.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto