Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Justicia tumba el Cantón de Montecarmelo en su ubicación actual por falta de evaluación ambiental

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 21:07 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 9 de Madrid ha estimado el recurso interpuesto por la Asociación del Colegio Alemán de Madrid contra el cantón de limpieza proyectado en una parcela del barrio de Montecarmelo cercana a este centro educativo.


La sentencia declara nulas las resoluciones que dictaban la ubicación proyectada actualmente para el cantón, que ha sido objeto de numerosas quejas vecinales y de toda la oposición en el Ayuntamiento de Madrid.


El motivo es que la Justicia considera que carecen del preceptivo informe de evaluación ambiental, obligatorio según la legislación vigente, al tratarse de actividades tales como un taller de reparación de vehículos pesados, una gasinera, una electrolinera y actividades de valorización de residuos La sentencia impone, además, las costas procesales al Ayuntamiento de Madrid.


Desde la Asociación Colegio Alemán de Madrid valoraron "muy positivamente" la sentencia al considerar que "protege el entorno escolar y refuerza el principio de transparencia en las actuaciones públicas".


El Ayuntamiento dispone de 15 días para presentar recurso de apelación frente a la sentencia.


El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, explicó en declaraciones este miércoles desde el Palacio de Cibeles que los servicios jurídicos del Ayuntamiento estudiarán la sentencia.


FALLO


Defendió que el fallo "estima el recurso del Colegio Alemán por considerar que el Cantón tiene que estar sometido a la valoración ambiental", una conclusión que a su juicio se obtiene después de una hipótesis "errónea porque considera que en el cantón se va a producir incineración, se van a incinerar residuos, cosa que no se va a producir". Como tampoco considera que sea necesaria una evaluación para el "taller" porque es una "acción propia de la prestación del servicio".


En definitiva, argumentó que "la sentencia no cuestiona la decisión del Ayuntamiento de Madrid" sino que pone de manifiesto que era necesario hacer la correspondiente evaluación ambiental.


La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, celebró que "nuevamente la justicia pone en su sitio al Gobierno de Almeida y reconoce que los vecinos y vecinas de Monte Carmelo tenían razón".


Pidió al Gobierno municipal que "pare esta soberbia, que recapacite, que atienda las demandas vecinales y de los grupos de la oposición" que le han "dado una alternativa viable para este proyecto".


Por su parte, el edil de Más Madrid José Luis Nieto aseguró que la sentencia supone "pararle los pies a un despropósito de Almeida y su delegado de medio ambiente" con un "mega cantón en Montecarmelo que nunca debió cambiar de ubicación".


"No se puede situar en el corazón de un barrio una instalación de limpieza con un tráfico diario de 80 camiones en el entorno de tres centros educativos sin evaluar su impacto ambiental", dijo.


Finalmente reprochó que el equipo de Gobierno se vaya a "enrocar" y a recurrir la sentencia gastando dinero público en "su empecinamiento de no escuchar a los vecinos".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto