MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Enagás lanzará mañana viernes en Puertollano (Ciudad Real) el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal española de hidrógeno, en un acto que contará con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.
El evento institucional en la sede del Centro Nacional de Hidrógeno contará también con la presencia, entre otras autoridades, del consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, y del director general del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto.
Tras esta presentación, Enagás desplegará durante 18 meses el PCPP con jornadas participativas y charlas de expertos. El plan recorrerá más de 550 municipios de 13 comunidades autónomas.
Los primeros tramos de la Red Troncal Española de Hidrógeno incluidos como Proyectos de Interés Común (PCI) europeos son el Eje Vía de la Plata con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano (que suman una longitud aproximada prevista de 1.250 kilómetros), y el Eje que engloba a su vez los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante (alrededor de 1.500 kilómetros en total), así como los proyectos de dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas, con una capacidad prevista de 335 y 240 gigavatios hora (GWh) respectivamente.
Enagás ha sido designado gestor provisional de la Red Troncal de Hidrógeno por el Gobierno de España. Por ello, antes del 29 de abril debía presentar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la propuesta de infraestructura troncal de hidrógeno para España, con un horizonte de diez años.
Además la compañía presentará a la segunda convocatoria de los PCI cuatro nuevos tramos de la red troncal de hidrógeno en España, que permitirían incluir a todas las comunidades autónomas peninsulares.
Estos tramos son el Guitiriz (Lugo)-Zamora, el Huelva-Algeciras, el que atraviesa la meseta por el norte para unir Zamora y Navarra y el que sale de Puertollano para enlazar Madrid y el Levante.
|