Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Educo pide un plan concreto y un calendario para la reconstrucción de colegios afectados por la dana

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 13:00 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La ONG Educo pidió este jueves "un plan concreto y un calendario para la reconstrucción de los centros educativos más afectados, más recursos económicos, que bajen las ratios en las aulas y que se ponga el foco en los niños y niñas más vulnerables".


Así lo reclamó cuando se cumplen casi seis meses de la dana que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana, pues "muchos niños y niñas siguen sufriendo sus consecuencias y no tienen todo el apoyo que necesitan".


A pesar de que han vuelto a clase, la ONG cree que hay muchas asignaturas pendientes. "Tenemos a niños y niñas desplazados en centros educativos que no son los suyos, asistiendo a clase en aulas masificadas. A otros los han instalado en barracones. El alumnado que tiene que ir a otra escuela que no es la suya muchas veces llega tarde a clase porque el transporte ni es el adecuado ni los lleva a tiempo; nada está funcionando como debiera", explicó la directora general de Educo, Pilar Orenes. "Así, es muy difícil que puedan tener una educación de calidad, que es su derecho. Esto es especialmente alarmante en el caso de los niños y niñas más vulnerables. Si es tan complicado ir a la escuela, aumenta el riesgo de abandono escolar", añadió.


Desde Educo también alertan de la falta de información que tienen las direcciones de los centros educativos sobre cómo y cuándo se van a reconstruir las escuelas, lo que está generando mucho desgaste emocional, ansiedad y estrés en el profesorado, que también ha sufrido en primera persona la tragedia de la dana. La inquietud también se vive en las familias, que no saben si el centro al que iban sus hijos antes de las inundaciones estará abierto en septiembre.


Uno de los puntos que más preocupa a la ONG es el bienestar emocional de la infancia afectada por la tragedia. Educo recuerda que sigue necesitando apoyo psicológico y emocional para poder superar lo ocurrido. "Han pasado seis meses y muchos niños y niñas siguen asustándose cuando llueve o viven en casas en las que aún son visibles los estragos de la dana. Esta catástrofe ha marcado su infancia y, si queremos que no marque sus vidas, deben recibir todo el apoyo que necesitan", continuó.


Ante esta situación, Educo pide a la Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana un plan concreto de reconstrucción de los 13 centros educativos que han quedado totalmente destruidos, con un calendario claro, y que esta reconstrucción se haga en terrenos seguros y preparados para futuras catástrofes. Asimismo, reclama más recursos económicos y de personal para mejorar el bienestar del profesorado y el alumnado, que baje el número de niños y niñas en las aulas y que se preste especial atención a la infancia en situación de vulnerabilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto