Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto que impulsa la prevención y el manejo del acné en jóvenes se alza con los 6.000 euros de la beca 'En la Piel de la Enfermera'

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 14:22 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La enfermera y miembro del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Burgos 'Datahes' Gloria Pérez López de Echazarreta se alzó con el premio de 6.000 euros de la cuarta edición de la beca 'En la Piel de la Enfermera', por su proyecto 'Derm@Educa: conecta con tu piel'. Esta beca es una apuesta del Consejo General de Enfermería (CGE) y CeraVe para promover el liderazgo enfermero y la mejora del cuidado de la piel.


Según informó el CGE, el proyecto de Pérez López es una iniciativa que planta cara al acné en la adolescencia y otras afecciones dermatológicas relacionadas, a través de talleres interactivos, realidad aumentada y hasta el análisis de apps dermatológicas. Todo con el objetivo de que los jóvenes entiendan y cuiden su piel, y que el uso de las redes sociales, cargadas de filtros imposibles, no genere un impacto negativo en su salud mental.


La beca pone el foco en los trabajos orientados a la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la piel, sean pacientes o población general sin patología previa, mediante acciones dirigidas al cuidado, a la prevención o la investigación. La autora del proyecto ganador explicó que el acné no solo deja marca en la piel, sino también en la autoestima. "Afecta casi al 90% de los adolescentes y muchos lo viven en silencio, entre mitos, productos milagro y vergüenza". Además, dijo que se encontraron a jóvenes que recurren a "cualquier cosa menos a información fiable". Eso unido a la presión de parecerse a quienes ven en redes sociales, "es una combinación peligrosa".


El proyecto implementa herramientas emergentes para analizar la anatomía de la piel y aborda el impacto de las redes sociales en la percepción de la salud cutánea y la autoestima, fomentando una visión más realista y saludable de la piel. Las redes convirtieron los poros "en enemigos públicos y los filtros en aliados inseparables". El resultado de todo esto es "más presión, menos autoestima y muchas dudas sobre qué es lo normal en la piel", añadió la investigadora.


Para el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, sostuvo que este proyecto "encaja a la perfección" con los objetivos planteados en la beca, ya que promueve el liderazgo de la profesión en el ámbito de los cuidados de los más jóvenes. Además, persigue "mejorar la calidad de vida de éstos, pues en edades tempranas prima el desconocimiento y la despreocupación en el cuidado de la piel", un aspecto "imprescindible" si se quiere "evitar problemas o enfermedades futuras".


Por su parte, el director médico de L'Oreal Dermatological Beauty, Isabel Castillejo, destacó que contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel y en las diferentes condiciones de la piel, es "uno de los compromisos de CeraVe". El colectivo de enfermería tiene un "papel clave" en el seguimiento, cuidado y educación, tanto de los pacientes como de la población general. Por ello, "estamos muy orgullosos de continuar el proyecto y, en concreto, esta beca".


Igualmente, en la beca resultaron finalistas dos proyectos con potencial de Madrid y Jaén, de las enfermeras Laura Martín Losada y César Hueso Montoro, por sus trabajos sobre el tratamiento de heridas crónicas con ondas de choque extracorpóreas y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para evaluar la piel periestomal en personas con ostomías de eliminación, respectivamente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto