Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Hospital público Universitario Infanta Elena optimiza la calidad y eficacia de su oferta asistencial en salud mental infanto-juvenil

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 15:03 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de la Comunidad de Madrid- ha optimizado su oferta asistencial en Psiquiatría Infanto-juvenil como resultado de un conjunto de estrategias diseñadas para mejorar la accesibilidad, eficacia y calidad de la atención en salud mental para población menor de edad.


El doctor Sergio Benavente, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Elena, explicó que "para ofrecer a los pacientes un acceso de calidad y ágil en este ámbito sanitario, dada la incidencia de problemas de salud mental en la infancia y adolescencia, hemos trabajado en tres ámbitos clave: la consolidación del equipo, la implementación de programas específicos y la optimización de los protocolos administrativos y clínicos".


Así, uno de los pilares más relevantes en esta transformación ha sido la estabilidad y especialización del equipo. "Los cambios constantes de profesionales suponen un obstáculo para la eficiencia y la calidad del tratamiento, por lo que crear un clima de trabajo motivador y que fomente el desarrollo profesional nos ha permitido consolidar un equipo fijo de salud mental infanto-juvenil", destaca el Dr. Benavente. Este equipo está formado por psiquiatras, psicólogos, neuropediatras, enfermeras especializadas y trabajadoras sociales, lo que permite ofrecer una atención integral y coordinada.


La creación de programas especializados ha sido otro de los factores diferenciales. "Hemos desarrollado unidades específicas para el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA), el tratamiento de la ansiedad, la prevención del suicidio y la atención a los trastornos de la conducta alimentaria. Esto ha permitido una detección temprana, lo que ha optimizado la salud de los pacientes y los recursos sanitarios", apostilla el especialista. En el caso del Programa de prevención del suicidio, se ha establecido una consulta específica que garantiza la atención en menos de una semana para los casos de mayor riesgo, además de un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea.


Además, la unidad de diagnóstico TEA, formada por especialistas en Psiquiatría y Psicología Infanto-juvenil y Neuropediatría, cuenta con acreditación oficial para realizar las pruebas ADOS-2 y ADI-R. Con un enfoque multidisciplinar, atiende a pacientes derivados desde Pediatría y Neuropediatría del hospital, lo que favorece una atención temprana, especializada e individualizada.


COORDINACIÓN


Otro aspecto relevante en la mejora del servicio ha sido la estrecha coordinación con colegios, institutos y centros de Atención Primaria. "El personal docente y el médico de Atención Primaria y el juegan un papel muy destacado en la detección temprana de problemas de salud mental. Por ello, mantenemos reuniones semanales con los distintos dispositivos para favorecer la colaboración y garantizar un abordaje temprano y eficaz", apunta el Dr. Benavente.


A pesar de los avances logrados, y con la prioridad de garantizar una atención sanitaria de calidad, eficaz y rápida, el servicio de Psiquiatría Infanto-juvenil del hospital valdemoreño sigue enfrentando desafíos, entre los que destaca "un nuevo proyecto de detección y prevención de la conducta suicida en centros escolares que permitirá actuar de manera rápida y eficiente cuando se detecte un riesgo", concluye el especialista.


Con este modelo de atención innovador y altamente coordinado, el Hospital Universitario Infanta Elena consolida su experiencia en el abordaje de la salud mental infanto-juvenil, ofreciendo eficiencia y calidad asistencial en este ámbito.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto