Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Galería de las Colecciones Reales mostrará los mármoles que embellecieron el Palacio Real en el siglo XVIII

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 15:40 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Galería de las Colecciones Reales acogerá entre este jueves y el 7 de septiembre 'Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid', una exposición que muestra por primera vez al completo tras su restauración el conjunto de cajas de rocas ornamentales del siglo XVIII que se pusieron a disposición de los arquitectos del Palacio Real de Madrid para que eligieran cómo querían decorar cada una de las estancias.


La muestra se presentó en un acto que tuvo lugar en la Sala Borbones de la Galería en el que participaron el director de la Galería y de las Colecciones Reales, Víctor Cageao; y el jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional, José Luis Sancho, según informó Patrimonio Nacional.


'Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid' comprende ocho arcas de madera de pino cuyo interior, recubierto con lana abatanada de color rojo, se divide en 40 compartimentos en los que se conservan las muestras de mármoles de más de un centenar de canteras ubicadas en la península ibérica.


En la tapa de cada una de las arcas se encuentra la información de cada una de esas piezas: de qué cantera procede, a cuántas leguas de distancia estaba el Palacio Real o la cantidad de material disponible.


Este muestrario, creado entre 1740 y 1790 bajo la dirección de Sachetti y Sabatini, tenía como objetivo "servir como catálogo con el que seleccionar las rocas ornamentales que usarían para embellecer diversos elementos arquitectónicos del Palacio Real de Madrid, como suelos, paredes, chimeneas o frisos".


En ese sentido, José Luis Sancho explicó que esta exposición "recupera un gran legado de la Ilustración española: son 301 colores y texturas escogidas durante medio siglo de búsquedas para exaltar la magnificencia de un símbolo nacional, el Palacio Real de Madrid".


La elección de un tipo de mármol u otro dependía del gusto personal de cada monarca: el verde de Granada, el favorito de Carlos III, se utilizó para decorar el Salón del Trono o el Gabinete de Porcelana; las rocas de Azpeitia están presentes en el Gabinete de Maderas Finas y el de Estucos; y el alabastro de Consuegra reviste el Salón de Gasparini. Con el paso del tiempo, el uso del muestrario se extendió a otros Reales Sitios, como El Escorial, El Pardo o Aranjuez. Con el tiempo, el uso del muestrario se extendió a otros Reales Sitios como El Escorial, El Pardo o Aranjuez.


Víctor Cageao apuntó que "las Colecciones Reales son un tesoro inabarcable y estas Colecciones Reveladas nos permitirán mostrar más piezas que merecen ser vistas y, sin lugar a duda, sorprenderán al público. Como estos muestrarios, que son de una belleza abrumadora", lo que le permitió apuntar que "esta iniciativa es, además, una forma de dinamizar la Galería, de mantener viva la colección permanente, para que cada visita sea una experiencia totalmente nueva".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto