Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación IDIS señala que la sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y consolida su papel dentro del sistema sanitario

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 15:34 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y consolida su papel dentro del sistema sanitario. Además, el gasto sanitario en provisión privada representa un 2,5% del PIB del país (34.056 millones de euros), según indican los datos que recoge la decimoquinta edición del Observatorio del sector sanitario privado 2025.


"Con uno de cada cuatro ciudadanos con seguro de salud privado y un uso cada vez más frecuente de esta cobertura, es esencial poner sobre la mesa la destacada evolución del sector asistencial privado en los últimos 15 años, en los que hemos pasado por ejemplo de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6% y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%", manifestó Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante la presentación de la decimoquinta edición del Observatorio del sector sanitario privado 2025, coincidiendo con el quince aniversario de la Fundación IDIS, en la que ha hecho referencia a cómo las necesidades de los pacientes hacen imprescindible la integración del sistema sanitario y a cómo este informe hace precisamente ese análisis, añadiendo los datos de salud mental y del sector sociosanitario, porque está en el propósito del documento seguir sumando todos los recursos que desde el sector privado se aportan al entorno asistencial.


Con datos actualizados vuelve a poner de manifiesto cómo el sector privado "no solo mejora la accesibilidad y la calidad asistencial, sino que también impulsa el empleo cualificado, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sistema público, descargando recursos esenciales en un contexto de creciente demanda".


El balance de los datos correspondientes a 2025 destaca el impacto del sector sanitario privado en la economía española. Según la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, "el gasto sanitario privado alcanza los 34.056 millones de euros, lo que representa el 2,48% del PIB; por otra parte, hay un 0,69% del PIB correspondiente al gasto público destinado a provisión privada, lo que se traduce en una representación del 3,17% del PIB".


En 2024, el número de asegurados en España superó los 12,6 millones de personas (incluyendo los mutualistas), lo que supone un incremento del 1,6% respecto al año anterior. Asimismo, los asegurados implican una liberación de recursos al Sistema Nacional de Salud. Se calcula que el gasto en salud por el aseguramiento privado es de 7.368 millones de euros, en base a los siniestros de las compañías aseguradoras. Por otro lado, el volumen de primas se situó en 11.941 millones de euros, con un crecimiento del 6,44% desde 2018, lo que refleja una demanda creciente por parte de la ciudadanía​.


Añade que el sector privado tiene un rol importante en el SNS, asumiendo una parte "considerable" de la actividad asistencial. El sector llevó a cabo, teniendo en cuenta los conciertos sustitutorios y la red de utilización pública, el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas, registró el 29,7% de las altas y atendió el 33,6% de las urgencias. Además, cuenta con 431 hospitales privados (que representan el 56% total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (31% del total de camas existentes en España). A nivel geográfico, Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen como las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de camas privadas, albergando el 56,4% de los hospitales privados y el 63,3% de las camas disponibles en el sector privado.


SECTOR SOCIOSANITARIO Y SALUD MENTAL


El informe pone de manifiesto el papel que desempeña la sanidad privada en el ámbito de la salud mental. En concreto, concentra el 70% de los hospitales especializados en salud mental y en el tratamiento de adicciones, así como el 51% de los centros de salud mental sin internamiento. Además, más del 50% de las unidades de psicología clínica y psiquiatría integradas en hospitales se localizan en centros privados, lo que refuerza su relevancia dentro de este ámbito asistencial.


Por otro lado, y tal como recoge el documento, el gasto sociosanitario privado alcanza los 7.157 millones de euros, lo que representa el 0,52% del PIB nacional. España cuenta con 5.573 residencias, de las que 3.904 son privadas, suponiendo las plazas privadas el 73,5%. La mayoría de las residencias privadas cuentan con un tamaño mediano (25-99 plazas) o grande (más de 100 plazas), lo que aporta sustento para facilitar la calidad de vida de nuestros mayores.


Indica que el sector sanitario privado constituye una pieza fundamental del sistema sanitario, y la colaboración con él -ya sea mediante conciertos, mutualismo administrativo o concesiones- representa un elemento clave para aliviar la carga asistencial y económica del sistema público. En este contexto, el 58% de los hospitales privados mantienen algún tipo de concierto con el Sistema Nacional de Salud (SNS).


Por otro lado, el mutualismo administrativo actúa como una vía de cobertura que ayuda a equilibrar el funcionamiento entre la sanidad pública y privada, al tiempo que disminuye la presión sobre la atención pública. En 2024, esta modalidad contaba con 1,66 millones de funcionarios adheridos, lo que representa aproximadamente el 76% del total.


TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN


El documento señala que los hospitales privados cuentan con el 48% de los equipos de resonancia magnética (RMN), el 41% de gammacámaras (GAM) y de los equipos de mamografía (MAMO), y el 39% de los equipos de litotricia (LIT).


En 2024, el sector ha experimentado un incremento en el número de centros dedicados a la actividad investigadora; de hecho, el 50% de los ensayos clínicos se llevaron a cabo en centros privados. Desde 2016, 147 centros privados han participado en 1.110 ensayos clínicos, especialmente en Oncología (44,3%), neurociencias, enfermedades respiratorias y hematología. Además, el sector dispone de tecnología de última generación y participa activamente en proyectos de I+D impulsados por la industria farmacéutica y biotecnológica.


Otro de los aspectos que se mencionan en este Observatorio del sector sanitario privado 2025 es que España emplea aproximadamente a 309.591 profesionales, de los cuales 71.206 son médicos. Además, "la sanidad privada pone de manifiesto su compromiso con los profesionales sanitarios a través de su formación. En 2024 el sector sanitario privado ofertó 269 plazas de formación sanitaria especializada, consciente de la importancia y las necesidades en formación", afirma la directora general de la Fundación IDIS.


Con el fin de mejorar y demostrar la calidad de sus centros, el sector sanitario privado cuenta con diferentes certificaciones que acreditan la calidad de estos. Además, la Fundación IDIS reconoce la excelencia con el Reconocimiento QH-Quality Healthcare cuyo objetivo es promover la mejora continua en las organizaciones asistenciales, tanto públicas como privadas. Establece una identificación a través de un sistema progresivo desde el nivel de acceso al sistema (QH) hasta el máximo nivel (QH + 3 estrellas). A día de hoy ya son 209 los centros que cuentan con este reconocimiento, siendo el 77,5% de estos privados.


"En este informe se puede ver cómo el sector sanitario privado se revela como un motor esencial para el desarrollo de la economía" -ha señalado Patxi Amutio, secretario general de la Fundación IDIS-. "La contribución al Producto Interior Bruto (PIB) se traduce en cifras cuantificables muy estables, además de en la creación de un entorno propicio para el crecimiento sostenible, la inversión y la innovación. Su madurez, capacidad de adaptación y flexibilidad para sortear los retos a los que se enfrenta lo consolidan como un pilar clave para afrontar los retos actuales de la sanidad. El objetivo sigue siendo responder a las necesidades del paciente con una atención accesible, segura, innovadora y de calidad", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto