MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La bicicleta infantil se encaramó el año pasado por primera vez en lo más alto de las ventas de bicis en España después de al menos una década de hegemonía de las de montaña.
Así se desprende de un estudio realizado por Tradebike-Interempresas y presentado este jueves en un acto en Madrid por Toni Amat, responsable de la comisión Spain is Bike y director de Tradebike.
El estudio apunta que el año pasado se vendieron en España un total de 1.420.453 bicicletas, lo que supuso un 12,5% más que en 2023.
De ese total, 511.788 fueron bicicletas infantiles, un 42,9% más que en 2023. El anterior máximo histórico de esos vehículos de dos ruedas era de 2020, con 503.664 unidades coincidiendo con el estallido de la pandemia de covid-19.
Amat apuntó que ese "incremento brutal" se produjo "sobre todo" en tiendas multideportivas, pero también en establecimientos especializados en ciclismo y en las grandes superficies. "Por primer año pasa por delante de las 'mountain bike', que había sido la categoría reina", apostilló.
Además, el estudio refleja que la bici eléctrica dio en 2024 su primer frenazo histórico en España con 247.667 unidades compradas, el primer descenso tras una senda continuada de ventas al alza al calor de una movilidad más sostenible y por el menor esfuerzo que supone respecto a las bicis de pedaleo tradicional.
Otro detalle es que la bicicleta de montaña recuperó la senda ascendente de ventas con 411.208 unidades, tras alcanzar su máximo histórico en 2021 (607.995 bicis) y encadenar dos años consecutivos de descenso.
Las bicicletas para niños abarcaron un 36,0% de las vendidas en España en 2024, por delante de las de montaña (29,0%), las eléctricas (17,4%), las urbanas (7,6%), las de carretera (6,6%) y las de gravel (3,4%).
PRECIO MEDIO
Por otro lado, el precio medio de una bicicleta en España ascendió el año pasado a 1.063 euros, un 10,3% menos que en el ejercicio anterior. La primera vez que se superó la barrera de los 1.000 euros fue en 2022 (1.121), en tanto que el coste medio a desembolsar en 2023 fueron 1.187 euros.
Los precios variaron según el tipo de bicicleta, con 2.612 euros de media en las de carretera, 2.533 en las eléctricas, 1.869 en las de gravel, 1.075 en las de montaña, 355 en las urbanas y 135 en las infantiles.
El sector de la bicicleta facturó el año pasado 2.678,3 millones de euros, un 1,6% más que en 2023 y el primer ascenso tras dos ejercicios de caída de ingresos después del boom de 2021 y 2022 debido a la pandemia.
INTENCIÓN DE COMPRA
Por otra parte, el estudio se complementa con una encuesta a 1.000 personas adultas con bici o hayan comprado productos relacionados con el sector de la bicicleta en los últimos 12 meses o comprarán en los próximos 12 meses.
Esa encuesta, realizado por Canal Sondeo para el Observatorio Cetelem, indica que un 29% de los usuarios compró algún producto del sector de la bicicleta en los últimos 12 meses, con un gasto medio de 604 euros.
El mayor gasto medio estuvo en la compra de una bici nueva, con 1.123 euros, por delante de la bicicleta de segunda mano (414 euros) y los dispositivos electrónicos (122).
Respecto a la intención de compra para 2025, las perspectivas en el sector de la bicicleta para son similares a las del año pasado. Un 28% de los usuarios pretende adquirir algún producto del sector de la bicicleta este año con un gasto promedio de 393 euros.
|