MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El Ministerio del Interior mantiene un contrato por valor de 319.000 euros sobre placas para chalecos antibalas para la Guardia Civil con la misma empresa israelí con la que el Gobierno rescindió este jueves "unilateralmente" su contrato para la adquisición de 15,5 millones de balas por más de 6 millones de euros. Fuentes de Moncloa justifican que "es material defensivo".
La compra de estos chalecos se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado abril y desde el Gobierno justifican que la compra de estas placas para chalecos antibalas no se considera sujeto al compromiso de no suscribir contratos de compraventa de armas con empresas israelíes, ya que se trata de "un material de protección".
Fuentes de Interior explicaron que concursaron otras tres empresas, pero fueron declaradas "no aptas" por la Mesa de Contratación porque sus productos no cumplían los requisitos técnicos fijados en el pliego de licitación.
Así, la adjudicataria del contrato resultó ser la empresa Guardian Homeland Security, filial española de la israelí IMI Systems, con la que hoy el Ejecutivo rescindió el contrato para la compra de munición.
Según ha podido saber Servimedia, desde Sumar solicitaron explicaciones acerca de esta compra y desde el Ministerio del Interior aseguraron que "nada tiene que ver con compra de armas". Fuentes de Moncloa insisten en que se trata de "material defensivo" y rechazan rescindir este contrato.
AVISO A MARLASKA
Desde Izquierda Unida dan por cerrada esta crisis tras la rescisión del contrato sobre munición, aunque también han solicitado explicaciones sobre esta compra de placas para chalecos antibalas. El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, celebró este jueves que el Gobierno cancele el contrato de compra de munición con Israel y lanzó un mensaje al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que extraiga conclusiones sobre su futuro: "Obviamente cuando a ti te rectifican, tú tienes que hacértelo mirar".
Por su parte, ERC, EH Bildu y BNG solicitaron la comparecencia urgente del ministro por la compra de armamento a Israel y aseguran a Servimedia que también pedirán explicaciones por esta compra anterior.
Las formaciones soberanistas vasca, catalana y gallega urgen al titular de Interior a dar explicaciones en la Cámara Baja sobre la formalización de contratos para la compra de armamento al Estado de Israel y denunciaron el incumplimiento de los compromisos adquiridos para finalizar toda transacción de material militar frente al ataque y genocidio perpetrado contra el pueblo palestino y reclaman aclarar las responsabilidades derivadas por estas actuaciones.
Fuentes del 'ala socialista' del Gobierno insisten en que el Ejecutivo "nunca estuvo en peligro" porque "cada uno sabe el papel que tiene", aunque sí que admitieron que, tanto el PSOE como Sumar, tienen "diferentes sensibilidades" y ante este caso ambos partidos estuvieron de acuerdo en no comprar a empresas israelíes desde el 7 de octubre de 2023. "Los procesos de compra que siguen abiertos se iniciaron antes de dicha fecha y los que sean armamento no se van a ejecutar", destacaron fuentes de Moncloa.
|