Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan la hormiga fosilizada más antigua jamás descubierta en Brasil

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 17:16 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Una 'hormiga del infierno' de 113 millones de años que vivió en el noreste de Brasil es ahora el ejemplar de hormiga más antiguo conocido por la ciencia.


Así lo explica un equipo de cinco investigadores de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) en un estudio publicado este jueves en la revista 'Current Biology'.


La hormiga, preservada en piedra caliza, pertenece a la subfamilia 'Haidomyrmecinae', una subfamilia extinta que solo vivió durante el Cretácico. Esos animales poseían mandíbulas altamente especializadas, similares a guadañas, que probablemente utilizaban para clavar o empalar a sus presas.


"Nuestro equipo ha descubierto una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas", según Anderson Lepeco, del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo.


Lepeco añade: "Lo que hace que este descubrimiento sea particularmente interesante es que pertenece a la extinta 'hormiga del infierno', conocida por sus extrañas adaptaciones depredadoras. A pesar de pertenecer a un linaje antiguo, esta especie ya presentaba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos".


El descubrimiento del fósil de hormiga desafía la comprensión humana de la evolución y la biogeografía de las hormigas a lo largo del tiempo, según los investigadores.


Las hormigas más antiguas se encontraron en Francia y Birmania, y se conservaron en ámbar en lugar de piedra caliza.


AMPLIA DISTRIBUCIÓN


La existencia de una 'hormiga del infierno' en Brasil demuestra que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas en las primeras etapas de su evolución. "Si bien se han descrito hormigas del infierno a partir del ámbar, esta fue la primera vez que pudimos visualizarlas en un fósil de roca", apunta Lepeco.


Los investigadores descubrieron el ejemplan de hormiga, notablemente bien conservado, durante el examen sistemático de una de las colecciones de insectos fósiles más grandes del mundo, procedente de la Formación Crato, un yacimiento reconocido por su buena conservación de fósiles. La colección se encuentra en el Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo.


"Cuando encontré este extraordinario espécimen, reconocimos de inmediato su importancia, no solo como una nueva especie, sino también como la posible evidencia definitiva de la presencia de hormigas en la Formación Crato", recalca Lepeco.


Este autor indica que el hallazgo resalta "la importancia de examinar exhaustivamente las colecciones existentes, tanto privadas como en museos, y pone de relieve la paleontología brasileña y la fauna de insectos fósiles poco explorada del país".


MORFOLOGÍA


La microtomografía computarizada (una técnica de imágenes 3D que utiliza rayos X para visualizar el interior de un objeto, o de una hormiga en este caso) demostró que la hormiga recién descubierta estaba estrechamente emparentada con las 'hormigas del infierno', conocidas previamente solo a partir de especímenes preservados en ámbar birmano (un tipo de ámbar hallado en Myanmar).


El hallazgo muestra que las hormigas estaban ampliamente distribuidas por todo el mundo y debieron haber cruzado repetidamente las masas continentales del Cretácico, según los autores. Pero lo que más sorprendió fueron las características especiales del insecto.


"Si bien esperábamos encontrar rasgos de hormiga infernal, nos impactaron las características de su aparato de alimentación", indica Lepeco.


A diferencia de las hormigas modernas con mandíbulas de movimiento lateral, esta especie poseía mandíbulas que se extendían paralelas a la cabeza y una proyección facial anterior a los ojos. Su intrincada morfología sugiere que esos insectos ya habían desarrollado estrategias depredadoras sofisticadas, significativamente diferentes a las de las hormigas modernas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto