MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Constantes y Vitales lanza una nueva campaña en la que alerta de las pseudoterapias médicas que ponen en riesgo la salud de miles de ciudadanos que confían en falsas terapias para afrontar enfermedades graves.
Bajo el lema 'Menos cuento, más ciencia', la iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta y Fundación AXA busca alertar a la sociedad sobre los peligros de las pseudoterapias en las que no existe una evidencia médica contrastada. Este tipo de prácticas que tienen una apariencia de tratamientos médicos fiables, representan un "grave riesgo para la salud pública", informó laSexta en un comunicado.
Este tipo de pseudoterapias se aprovechan de la vulnerabilidad emocional de las personas que padecen una enfermedad y sus familiares provocando retrasos en los diagnósticos y un empeoramiento de la enfermedad que puede incluso costar la vida a los pacientes que deciden optar por estas falsas terapias.
Para concienciar sobre los peligros que suponen estas prácticas, Constantes y Vitales estrenó este jueves una campaña protagonizada por Mamen Mendizábal, periodista y embajadora de la iniciativa. Los contenidos de la campaña, que se emitirán en laSexta, Europa FM y Melodía FM, estarán disponibles en la web de Constantes y Vitales y también en las redes sociales del movimiento.
La campaña incluye además un decálogo de recomendaciones que persigue servir de herramienta para distanciar de las pseudoterapias a aquellas personas que sientan la tentación de confiar en estas peligrosas terapias.
RIESGO DE MUERTE
"De acuerdo con el Informe sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), 2 millones de personas en España han sustituido un tratamiento médico por una (falsa) terapia complementaria", destacaron desde Constantes y Vitales. Solo en el ámbito oncológico, se estima que más de 11.000 personas podrían haber retrasado o perdido su tratamiento en 2017 a causa de estas prácticas. Además, el uso de medicinas alternativas puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer.
El perfil de las personas que acuden a estos remedios alternativos son mujeres de más de 64 años. Otro dato alarmante es que "el 75% de las búsquedas de Youtube sobre el tratamiento del cáncer contienen información falsa, según datos de un informe elaborado por el Consejo del Audiovisual de Cataluña en 2018.
|