MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La Comisión Europea presentó este jueves una propuesta para integrar en la legislación comunitaria el Tratado Global de los Océanos, cuyo objetivo es declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030 con el fin de proteger el área marina, combatir la degradación ambiental y el cambio climático, y frenar la pérdida de biodiversidad .
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmó ese pacto internacional en nombre de la UE en septiembre de 2023. El Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés) pretende también aumentar la distribución de los beneficios derivados de los recursos genéticos y la información digital sobre secuencias.
Si bien la legislación de la UE ya está en gran medida armonizada con partes significativas del tratado, la directiva propuesta ayudará a los países comunitarias a implementar todas las partes del acuerdo.
La directiva aboga por declarar áreas marinas protegidas a gran escala en aguas internacionales para conservar la vida marina.
Antes de aprobar actividades en aguas internacionales, los países de la UE deberán evaluar su posible impacto en el medio marino (mediante evaluaciones de impacto ambiental). Este proceso debe garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, una amplia participación pública y condiciones justas para todas las partes involucradas, evitando cargas innecesarias.
Los investigadores de la UE, en particular los que colaboran transfronterizamente en materia de recursos genéticos marinos, recibirán apoyo facilitando el intercambio de recursos genéticos. Esto garantizará una distribución justa de los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos y la información digital sobre secuencias.
La directiva propuesta promoverá la buena gobernanza y la sostenibilidad de los océanos, en consonancia con el próximo Pacto Europeo de los Océanos. También simplificará y armonizará los procesos administrativos y garantizará la igualdad de condiciones en la UE.
EUROCÁMARA Y CONSEJO DE LA UE
La propuesta de integrar el Tratado Global de los Océanos en el Derecho de la UE deberá ser debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
El tratado entrará en vigor 120 días después de que 60 países lo hayan ratificado y presentado sus documentos de ratificación. La UE se ha comprometido a ratificarlo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza (Francia) el próximo mes de junio.
La directiva propuesta por la Comisión Europea deberá estar en vigor antes de que lo haga el 'tratado de alta mar'.
Las zonas fuera de la jurisdicción nacional constituyen casi dos tercios del océano mundial, incluyendo la alta mar y el lecho marino. Esos lugares son ricos en recursos marinos y biodiversidad, y ofrecen beneficios esenciales en términos ecológicos, económicos, sociales, sanitarios, culturales, científicos y de seguridad alimentaria.
Sin embargo, se encuentran bajo una presión creciente por la contaminación, la sobreexplotación, el cambio climático y la disminución de la biodiversidad.
|