Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas propone integrar el Tratado Global de los Océanos en la legislación de la UE

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 20:02 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea presentó este jueves una propuesta para integrar en la legislación comunitaria el Tratado Global de los Océanos, cuyo objetivo es declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030 con el fin de proteger el área marina, combatir la degradación ambiental y el cambio climático, y frenar la pérdida de biodiversidad .


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmó ese pacto internacional en nombre de la UE en septiembre de 2023. El Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés) pretende también aumentar la distribución de los beneficios derivados de los recursos genéticos y la información digital sobre secuencias.


Si bien la legislación de la UE ya está en gran medida armonizada con partes significativas del tratado, la directiva propuesta ayudará a los países comunitarias a implementar todas las partes del acuerdo.


La directiva aboga por declarar áreas marinas protegidas a gran escala en aguas internacionales para conservar la vida marina.


Antes de aprobar actividades en aguas internacionales, los países de la UE deberán evaluar su posible impacto en el medio marino (mediante evaluaciones de impacto ambiental). Este proceso debe garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, una amplia participación pública y condiciones justas para todas las partes involucradas, evitando cargas innecesarias.


Los investigadores de la UE, en particular los que colaboran transfronterizamente en materia de recursos genéticos marinos, recibirán apoyo facilitando el intercambio de recursos genéticos. Esto garantizará una distribución justa de los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos y la información digital sobre secuencias.


La directiva propuesta promoverá la buena gobernanza y la sostenibilidad de los océanos, en consonancia con el próximo Pacto Europeo de los Océanos. También simplificará y armonizará los procesos administrativos y garantizará la igualdad de condiciones en la UE.


EUROCÁMARA Y CONSEJO DE LA UE


La propuesta de integrar el Tratado Global de los Océanos en el Derecho de la UE deberá ser debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.


El tratado entrará en vigor 120 días después de que 60 países lo hayan ratificado y presentado sus documentos de ratificación. La UE se ha comprometido a ratificarlo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza (Francia) el próximo mes de junio.


La directiva propuesta por la Comisión Europea deberá estar en vigor antes de que lo haga el 'tratado de alta mar'.


Las zonas fuera de la jurisdicción nacional constituyen casi dos tercios del océano mundial, incluyendo la alta mar y el lecho marino. Esos lugares son ricos en recursos marinos y biodiversidad, y ofrecen beneficios esenciales en términos ecológicos, económicos, sociales, sanitarios, culturales, científicos y de seguridad alimentaria.


Sin embargo, se encuentran bajo una presión creciente por la contaminación, la sobreexplotación, el cambio climático y la disminución de la biodiversidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto