MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, pidieron este viernes a la ciudadanía que salga a las calles el próximo Primero de Mayo para "plantar cara a la extrema derecha" y "retomar el pulso de una agenda laboral y social".
Sordo y Álvarez repartieron octavillas este viernes en la Estación de Atocha, en Madrid, para invitar a la población a sumarse un Primero de Mayo "profundamente ideológico", con el que quieren trasladar a "la Internacional del odio" que no van a permitir que se arrebate todo lo conquistado en los últimos años, como señaló el secretario general de UGT.
En esa misma línea, Sordo advirtió de que "la irrupción de la extrema derecha en el poder en países tan importantes como Estados Unidos supone un riesgo de primera magnitud para el modelo social europeo, para los sistemas fiscales y de protección social europeos".
Además, este Primero de Mayo también contará con reivindicaciones concretas, como la reducción de la jornada laboral, que irá al Consejo de Ministros en segunda vuelta este martes, y la modificación del despido.
Sordo y Álvarez reclamaron a los partidos políticos que permitan la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales cuando llegue al Congreso y que escuchen "el anhelo de la población española", como apuntó el secretario general de CCOO.
Otra de las reivindicaciones de los sindicatos para este Primero de Mayo es la modificación del despido improcedente, cuya legislación actual resulta "absolutamente alucinante" para Sordo. Por su parte, Álvarez añadió la necesidad de "repartir la riqueza" con una mejora salarial de los trabajadores que se corresponda con los beneficios "absolutamente escandalosos" de las empresas españolas.
"Hay muchos motivos y lo que queremos pedir a los ciudadanos y a las ciudadanas, en general, es una participación masiva, más allá de lo bien que le caigan las organizaciones sindicales o los dirigentes de las organizaciones sindicales. No se trata de organizaciones ni de personas, se trata de derechos y este es el momento de salvaguardar los derechos de las personas trabajadoras", recalcó el secretario general de UGT.
Sordo agregó que es el momento de "avanzar en derechos laborales" y recordó que muchas de las medidas aprobadas en los últimos años, como la subida del salario mínimo interprofesional, la reforma laboral o la revalorización de las pensiones, "han sido eficaces en términos económicos".
El lema de este Primero de Mayo es 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'. En esta ocasión, la celebración estará marcada por el contexto internacional. Ante esa situación, Sordo advirtió de que los ciudadanos tienen que ser conscientes de que están "ante el mayor riesgo para los derechos democráticos, sociales y laborales que el mundo ha vivido en las últimas cinco décadas".
En este sentido, el secretario general de CCOO señaló que España y Europa tienen que reducir su dependencia de Estados Unidos, Rusia o China y apostar por su propia autonomía estratégica.
|