Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España es el país de la UE que más concesiones de asilo ha otorgado en la última década

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 12:43 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


España es el país de la Unión Europea que más concesiones de asilo ha otorgado desde 2015, según datos publicados por Eurostat este viernes.


Los datos de Eurostat indican que los países de la UE concedieron el estatus de protección a un total de 437.900 solicitantes de asilo en 2024, un 7% más que en 2023. De estas personas, el 42% recibió el estatus de refugiado, un 6% más; el 39% protección subsidiara, un 19% más; y el 19% estatus humanitario, un 9% menos.


Por países, Alemania registró el mayor número de personas que recibieron el estatus de protección: 150.500, el 34% del total, seguida de Francia (65.230, el 15%) y de España (50.915, el 12%). En conjunto, estos tres países concentraron el 61% del total de estatus de protección de los 27.


La serie histórica, recogida por Servimedia, pone de manifiesto que, a pesar de los altibajos, las concesiones de asilo han seguido una tendencia ascendente en la UE desde 2015, al pasar de 315.420 a 437.900, un 38,83% más.


En cuanto a España, el país lidera las concesiones de asilo desde 2015, con 49.885, por delante de Francia (39.215) y Grecia (34.360). Por el contrario, los países cuyo nivel de concesiones ha caído en la última década son los siguientes: Eslovaquia (-15), Portugal (-185), Finlandia (-210), República Checa (-255), Hungría (-450), Bulgaria (-495), Malta (-1.060), Dinamarca (-9.465) y Suecia (-30.905).


Hasta 2019, España el decimocuarto (2015), el undécimo (2016) y el décimo (2017 y 2018) puesto de los países con más concesiones de asilo otorgado. Fue a partir de ese año, coincidiendo con la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, cuando se produjo un claro repunte en el ritmo de concesiones, siendo tercera en el mismo 2019, 2023 y 2024; segunda en 2020; y cuarta en 2021 y 2022.


La clasificación anual siempre ha estado liderada por Alemania, con Suecia, Italia, Francia, Grecia y la propia España alternándose en la segunda y la tercera posición.


En 2024, la mayoría de los beneficiarios de las concesiones de asilo en la UE fueron sirios (32% del total), seguidos de los afganos (17%) y los venezolanos (8%).


A su vez, el año pasado se dictaron 754.525 resoluciones en primera instancia sobre solicitudes de asilo y otras 185.455 resoluciones definitivas tras un recurso o revisión. Las primeras dieron lugar a 387.635 concesiones del estatus de protección; mientras que las segundas originaron 50.265.


La tasa de reconocimiento en la UE (la proporción de resoluciones positivas respecto del total) fue del 51% en las resoluciones en primera instancia y del 27% en las definitivas tras un recurso o una revisión.


Entre las cinco nacionalidades con mayor número de decisiones en primera instancia en 2024, los sirios (92%), venezolanos (89%) y afganos (81%) tuvieron las tasas de reconocimiento más altas; mientras que en las decisiones de última instancia tras una apelación o revisión, los sirios (72%), afganos (42%) y nigerianos (30%) fueron los más beneficiados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto