Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DGT prevé más de 450.000 viajes hacia Jerez por el Gran Premio de Motociclismo

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 13:19 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladarán a Jerez de la Frontera (Cádiz) por el Gran Premio de España de Motociclismo, que se celebrará este viernes y este domingo.


El año pasado hubo 406.384 desplazamientos por carretera relacionados con la celebración de esa competición de motos y la DGT prevé este año más de 450.000 viajes.


Además, este año se espera que haya cerca de 20.000 asistentes al Gran Premio que en 2024, lo que generará mayores trayectos por carretera y dificultad en los accesos y las salidas del circuito.


El dispositivo cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la zona y otras Administraciones, y supondrá controlar las carreteras a pie de asfalto o por aire mediante medios aéreos como helicópteros y drones, que realizarán misiones de vigilancia y denuncia de conductas peligrosas tanto de día como de noche.


El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha habilitado una zona de estacionamiento con más de 2.000 plazas en el recinto ferial y hay una lanzadera de autobuses hasta el circuito.


Tráfico aconseja anticipar la llegada el circuito de velocidad y tener en cuenta que se pueden producir demoras en la salida por la afluencia de vehículos.


Las medidas especiales de vigilancia están activas desde la mañana de ayer jueves, en previsión de los desplazamientos para asistir a los entrenamientos previos, y continuarán durante todo el fin de semana.


DISPOSITIVO


Con el fin de que el viaje para los miles de personas que acudan a Jerez sea más seguro y fluido, Tráfico ha preparado un dispositivo especial de vigilancia y ayuda a la circulación en el entorno del Circuito de Jerez en el que participan 288 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, más de 50 funcionarios de la DGT y técnicos de instalación y mantenimiento de medidas especiales.


Durante cuatro días, la DGT intensificará la vigilancia desde el aire en las rutas más transitadas por los aficionados que se desplacen a Jerez para evitar conductas de riesgo.


Asimismo, habrá puntos especiales de vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Andalucía, Ciudad Real y Badajoz para evitar conductas de riesgo, con especial atención al uso del casco y el cinturón de seguridad, excesos de velocidad, conducir bajo la influencia de alcohol o drogas y hacer adelantamientos antirreglamentarios, una conducción temeraria o negligente, en la que participan unos 450 agentes.


En la zona de influencia de la celebración del circuito, la Unidad de Medios Aéreos de la DGT realizará tareas de vigilancia y regulación de la circulación desde el aire con helicópteros y drones. Se desarrollarán vuelos de vigilancia nocturnos, así como la denuncia de todo tipo de infracciones, incluida velocidad, mediante grabación de imágenes.


La velocidad máxima a la que se puede circular también será vigilada de forma automatizada por los radares fijos y de tramo instalados en carretera. Además, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerá puntos de vigilancia en periodos de mañana, tarde y noche para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos, e incrementará los controles de alcohol y drogas en las inmediaciones del circuito para disuadir el consumo y la conducción.


GESTIÓN DE LA CIRCULACIÓN


El operativo también se dirige a facilitar la circulación de los vehículos cuyo viaje tenga como destino Jerez, con indicación de las vías más aconsejables para una circulación más fluida y segura.


Estas medidas se aplicarán en las principales vías que, desde toda la península, llevan hasta el Circuito de Jerez, en general en un radio de 300 a 400 kilómetros de este punto de destino y con particular incidencia en el eje del Mediterráneo (carreteras A-92, N-340, A-7, A-381 y A-382), el eje del centro (desde Madrid por A-4/N-IV y AP-4) y el eje del noroeste y Portugal (A-66, N-630 y A-49).


El Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste y la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz lleva a cabo un plan de medidas especiales para la regulación de la circulación en las vías de acceso y salida del circuito con el fin de facilitar en lo posible la fluidez y seguridad del tráfico en la zona.


Para acceder al circuito, la DGT recomienda el uso de las opciones de transporte público existentes, especialmente el acceso mediante autobús urbano desde Jerez de la Frontera.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto