MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
Cabify confirmó este viernes que la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid le ha comunicado que le concederá 8.500 licencias para su puesta en marcha inmediata en la región, tras ocho años de procesos judiciales, e instó al Gobierno regional a que se activen por fases para no dañar al sector de las VTC.
En un comunicado, Cabify explicó que la comunicación llega tras sucesivas sentencias por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid que han sido desoídas hasta ahora por la Consejería madrileña.
El procedimiento que ha definido la Consejería de Transportes madrileña constituye "una desviación de poder y carece de fundamento jurídico" y "hace inviable el despliegue progresivo que propone Cabify", según la empresa.
Por ello, instó a la Consejería de Transportes a facilitar una activación "ordenada y faseada" de estos vehículos para que quede garantizado el empleo que generan las licencias de taxi y VTC ya operativas.
El número de taxis y VTC por cada 100 habitantes en Madrid es tres veces menor que el de otras ciudades en Europa, como Londres o París, según un estudio de Transyt-UPM recogido por Cabify, que asegura que Madrid necesita entre 12.000 y 18.000 vehículos de taxi y VTC más para satisfacer las necesidades de movilidad de residentes y turistas.
La empresa de vehículos con conductor señaló que no acabar el procedimiento establecido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y por el Supremo supone "actuar con arbitrariedad y desviación de poder, sobrecargando innecesariamente a la propia Administración". También supondrá "un elevado coste económico para los ciudadanos madrileños", según advirtió. Cabify confió en que este proceso termine lo antes posible.
|