Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Francisco no renunció al cargo "para no condicionar la libertad" del próximo papa

Agencias
domingo, 27 de abril de 2025, 11:04 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El papa Francisco dejó como legado a su sucesor "la libertad", pues "ha intentado hasta el último momento no renunciar, porque sabía que eso condicionaba" al próximo pontífice, que saldrá del cónclave de cardenales que se celebrará en unos días.


"No es lo mismo que Benedicto XVI tomase su decisión por libertad y en conciencia, que ser el sucesor de dos renuncias, lo que hubiera colocado al próximo papa en una situación extremadamente complicada", argumentó a Servimedia la ex portavoz del Papa Francisco y subdirectora de la Oficina de Prensa del Vaticano Paloma García Ovejero.


La periodista española, la primera mujer en ocupar ese cargo, incidió en que "la realidad es que ha muerto pontífice y dejando libre al sucesor, igual que hizo Benedicto por él".


Para García Ovejero, que conoció a Francisco como corresponsal en Roma de la cadena COPE, después como colaboradora directa durante casi tres años y, finalmente, como "amiga", Francisco fue "un grande en la fe".


"Fue Pedro para todos y cada uno de sus días, incluido el último", dijo la ex portavoz vaticana, que subrayó que Francisco "se ha encontrado con Cristo el mismo día que María Magdalena, su 'apóstola' favorita", en referencia al 21 de abril, lunes de Pascua, jornada posterior a la gran fiesta católica de la Resurrección de Cristo.


Paloma García Ovejero también destacó la "dimisión vertical de su vida" y que "su pontificado da sentido a todo: era un papa con los pies en el suelo y la cabeza en el cielo, dedicaba más horas a rezar que a todo lo demás". "Le debo muchas cosas como católica, persona, profesional y sobre todo lealtad", continuó.


"Se reía de todo, incluso de sí mismo, porque tenía los cimientos puestos en el Sagrario. Y eso le daba la libertad de equivocarse y de hacer exactamente lo que el Espíritu Santo le pedía. Era un gran tímido, aunque las crónicas hayan reflejado ora cosa. Tenía una mirada laser que te veía, adivinaba y anticipaba, pero no era fácil que fuera recíproco entenderle el corazón", rememoró.


La periodista, que actualmente es jefa de prensa internacional de la ONG Mary´s Meals (Premio Princesa de Asturias 2023), apuntó también que Francisco comenzó y terminó su pontificado defendiendo los derechos de los niños, pues antes de ingresar en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios participó en una cumbre en Roma sobre ese tema, en el que estuvieron representantes de la citada ONG, además de personalidades como la reina Rania de Jordania y el expresidente de Estados Unidos Al Gore. "El Papa lamentó, denunció y lloró, porque sobrando como sobran alimentos en el mundo haya millones de personas que mueren de hambre".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto