Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El entorno de los lugares de formación de los planetas es "crucial" para la determinación de su tamaño y vida útil

Agencias
domingo, 27 de abril de 2025, 12:06 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El entorno de los discos planetarios, que son los lugares de formación de los planetas, tiene un papel "crucial" a la hora de determinar el tamaño y la vida útil de estos.


Así lo revela un estudio liderado por el profesor de investigación Icrea en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (Iccub) Paolo Padoan, que está desafiando la comprensión sobre la formación de discos planetarios en torno a estrellas jóvenes.


La investigación, publicada en la revista Nature Astronomy, introduce una nueva perspectiva sobre la formación de estos lugares. Cuando se forma una estrella, está rodeada por un disco giratorio de gas y polvo. Con el tiempo, este material acaba conformando los planetas. Tradicionalmente, los científicos creían que, una vez que se forma un disco, simplemente pierde masa con el tiempo, ya que alimenta a la estrella y los planetas en crecimiento.


Sin embargo, el trabajo demuestra que las estrellas jóvenes realmente ganan masa de su entorno mediante un proceso conocido como acreción de Bondi-Hoyle. Este proceso ayuda a realimentar el disco, lo que lo hace más grande y duradero de lo que se pensaba.


Padoan explicó que las estrellas nacen en grupos o cúmulos dentro de grandes nubes de gas y pueden permanecer en ese entorno durante varios millones de años después de su nacimiento. Después de la formación de una estrella, su gravedad puede "capturar" más material de la nube parental de gas, que "no es suficiente" para cambiar la masa de la estrella de forma significativa, "pero sí para reestructurar su disco".


Para entender qué masa puede atraer una estrella con esta acumulación de Bondi-Hoyle, y el giro y el tamaño del disco inducido por el nuevo material, "habría que modelar y comprender" algunas propiedades fundamentales del caótico movimiento del gas interestelar, conocido como turbulencia.


El estudio demuestra que la acreción de Bondi-Hoyle puede proporcionar no solo la masa, sino también el momento angular necesario para explicar los tamaños observados de los discos protoplanetarios. Esta comprensión revisada de la formación y la evolución del disco resuelve antiguas discrepancias observacionales y obliga a hacer revisiones sustanciales de los modelos actuales de formación de discos y planetas.


INCÓGNITAS


Además, la investigación también aborda diversas incógnitas sobre la formación de estrellas y planetas, como por qué las estrellas más masivas tienen discos más grandes, por qué algunos sistemas planetarios son inesperadamente masivos y por qué algunos discos duran más de lo esperado. Al cambiar el foco de la estrella en su entorno más amplio. Por ello, el trabajo aporta una nueva perspectiva para explicar la formación de estrellas y planetas.


El equipo científico utilizó simulaciones avanzadas por ordenador y modelado analítico para explicar el tamaño de los discos protoplanetarios medidos por ALMA, el radiotelescopio más potente del mundo. La combinación de modelos teóricos y datos empíricos proporcionó un marco sólido para entender las complejas interacciones entre las estrellas jóvenes y sus entornos.


Comparar los datos observables de las simulaciones con las observaciones reales es "decisivo" para validar las simulaciones. Sin embargo, las simulaciones permiten "ir más allá de lo observable" y llegar hasta las estructuras de densidad, velocidad y campo magnético subyacentes, así como seguirlas en el tiempo, según comentó el investigador del Iccub y miembro del equipo Veli-Matti Pelkonen.


En este estudio, utilizando los datos de simulación, demostraron que la acreción de Bondi-Hoyle desempeña un papel "importante" en la formación de estrellas de la etapa tardía, al aumentar la vida útil y el reservorio de masa de los discos protoplanetarios».


Las implicaciones de este estudio se extienden más allá de la formación de estrellas y planetas. Entender el papel del entorno en la formación del disco también podría arrojar luz sobre las condiciones necesarias para la formación de planetas habitables. Esto podría tener "profundas" implicaciones en la búsqueda de vida más allá del sistema solar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto