MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El Gobierno congregará este lunes a más de 75 empresas de 25 países en el foro 'Invest in Spain', en el que se presentará a España como "destino confiable y atractivo para la inversión extranjera", según fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El acto, impulsado por el ICEX y el Ministerio de Economía, está concebido como un encuentro de alto nivel en el que los directivos de las empresas tendrán acceso directo con miembros del Gobierno, incluido el presidente, Pedro Sánchez, a través de más de 100 reuniones bilaterales.
El rey Felipe VI será el encargado de inaugurar el foro en el Real Casino de Madrid, y, después, a puerta cerrada, comenzarán los encuentros entre el Gobierno y las empresas. En representación del Ejecutivo asistirán el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
También habrá representación de otras carteras, así como de consejeros de Comercio y organismos de las comunidades autónomas para canalizar la inversión extranjera a sus territorios.
Tras una comida en la que intervendrá el ministro Cuerpo ante los empresarios asistentes y en la que también le podrán trasladar sus preguntas, Sánchez clausurará el acto a las 17.00 horas, según informaron desde Presidencia del Gobierno.
DOBLE TRANSFORMACIÓN
Entre las 75 empresas que estarán en Madrid, 22 proceden de Estados Unidos, algo que para Economía no representa ningún problema, sino que, al contrario, demuestra el interés de las compañías de ese país por seguir manteniendo la relación transatlántica. Además, Estados Unidos es el segundo inversor en España, por detrás de Reino Unido.
El resto de las empresas invitadas son de Japón, China, Alemania, Suiza, Reino Unido, Australia, Canadá o Italia, entre los países más destacados. Fuentes del Ministerio aseguraron que no participará ninguna empresa de Israel en 'Invest in Spain, como tampoco lo harán las compañías de turismo o los fondos de inversión, ya que se busca inversión directa.
Economía también adelantó que las empresas participantes se corresponden con valores de alto valor añadido, como las TIC, las energías renovables, las ciencias de la vida, la automoción, el aeroespacial, la defensa o la química.
"Se acompaña muy bien con nuestra política económica de doble transformación verde y digital (…). Todo hilos conductores que sean alto valor añadido, que se traduzca en inversión productiva generadora de empleo y de calidad", agregaron desde Comercio.
Tanto en el Ministerio como en el ICEX son conscientes de que todos los países se encuentran en un "proceso muy feroz" por atraer la inversión extranjera a sus territorios y, por eso, son conscientes de que no todas las empresas que acudan este lunes tienen claro que quieran instalarse en España.
De hecho, desde Economía tienen identificados tres perfiles de compañía. Por un lado, están las compañías que tienen una estrategia de inversión pero no están implantadas en España; por otro, aquellas que ya tienen presencia aquí; y en tercer lugar, aquellas que están tomando decisiones de inversión.
Por eso, el objetivo del encuentro del lunes será "explicarles por qué España es un destino de inversión" y "por qué tienen que inclinar la balanza por España" cuando decidan invertir.
Fuentes de Economía también precisaron que el resultado inmediato de este evento será difícil de cuantificar, ya que las inversiones maduran en el medio y largo plazo. Por esta razón, tampoco se han propuesto un objetivo en términos de millones, sino de "sembrar y poner a España en el mapa" para cuando la empresa inversora lo estime oportuno.
CASI UN AÑO DE PREPARACIÓN
A pesar de que el foro 'Invest in Spain' coincide con un contexto internacional complejo, el ICEX comenzó a preparar este evento antes del verano pasado, mucho antes de que se celebraran las elecciones de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, cambiara el rumbo comercial.
No obstante, en Economía creen que el momento resultará favorable para este evento, ya que permitirá presentar a España como una economía creciente, frente al estancamiento de sus principales competidores, con una mano de obra cualificada, unos precios de la energía atractivos y un entorno de estabilidad jurídica.
|