Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hoy empieza el juicio contra las dos esposas yihadistas repatriadas de Siria con 13 niños

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 08:57 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Este lunes arranca en la Audiencia Nacional el juicio contra dos esposas de yihadistas repatriadas en enero de 2023 desde el norte de Siria, donde vivían con 13 menores que tenían a su cargo, nueve de los cuales era hijos suyos. La Fiscalía pide para ellas seis años de prisión por un delito de pertenencia a organización terrorista al considerarlas vinculadas a la Brigada Al Andalus del Estado Islámico.


Las dos mujeres y los niños fueron repatriados en enero de 2023 desde Siria. A ellas se les impuso prisión provisional y salieron en libertad con medidas cautelares en septiembre de 2024 hasta el momento en que se celebrara el juicio. El juez entendió que ya no existía riesgo de fuga y les impuso comparecencias semanales ante el juzgado, la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España.


La Fiscalía entiende que ambas mujeres se desplazaron voluntariamente junto a sus maridos a territorio sirio en 2014, en ese momento bajo control del Estado Islámico, cuyos postulados ya habían asumido cuando vivían en España.


El Ministerio Público considera que las investigadas "siempre mostraron su voluntad de ser miembros" del grupo terrorista y sólo "la completa pérdida de control territorial" en Siria e Irak, así como las condiciones de vida en el campo de acogida de Al Hawl, en el este de Siria, en el que vivían con sus hijos, fue el motivo de que quisieran ser repatriadas.


El escrito de acusación relata cómo el reclutamiento de mujeres por el Estado Islámico es una línea estratégica esencial del grupo terrorista que se aseguraba así su futura supervivencia gracias a vínculos familiares y el adoctrinamiento de las siguientes generaciones de combatientes durante la crianza de los niños.


Según la Fiscalía, una tuvo un papel "destacado" entre las mujeres de la Brigada Al Andalus y estaba de acuerdo con su marido en desplazarse a Siria para reforzar ese incipiente Estado Islámico. La otra jugó un papel "clave" en la dinamización del grupo de mujeres con las que se relacionaba, así como en las labores de captación.


Durante su estancia en Siria, ambas "siguieron y asumieron el papel que la organización terrorista reserva para sus mujeres", principalmente centrado en las labores de adoctrinamiento en la educación de los menores. "Los menores era educados en escuelas administradas por Daesh cuya única asignatura era la religión", dice la Fiscalía en su escrito de acusación.


"Una vez socializados podían desempeñar varias funciones: espías, reclutadores, soldados, ejecutores o suicidas", añade el escrito. "Los niños, además de la educación ideológica y religiosa recibían entrenamiento físico preparatorio desde una edad temprana". A las niñas se las enseñaba a "cocinar, coser y cuidar de los niños".


La instrucción de los menores comenzaba sobre los nueve años y se extendía hasta los 15 y constaba de formación ideológica, militar y "habilidades de combate como artes marciales o autodefensa".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto