MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este lunes la pérdida de 92.200 puestos de trabajo en las Administraciones Públicas durante el primer trimestre del año, "lo que supone prácticamente toda la ocupación perdida en términos netos" en esos tres meses en todo el mercado laboral, con la destrucción de 92.500 empleos.
CSIF reaccionó así a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística, y manifestó su "preocupación por estas cifras, ya que supone la mayor destrucción empleo de la serie histórica de la EPA".
"Desde el segundo trimestre de 2003, cuando se produjeron recortes para reducir el déficit público y privatizaciones, no se había producido una destrucción de empleo similar; ni siquiera en 2013, cuando se vivió uno de los peores momentos de la crisis financiera global", expresó en su comunicado.
Además, el sindicato alertó de que más del 60% de los empleados públicos tiene más de 50 años y en la próxima década se podría jubilar cerca del 30% de la plantilla actual de la Administración General del Estado (AGE).
"Nos situaría en una situación de colapso si no se adoptan medidas urgentes", avisaron. En este sentido, el sindicato lamento que las ofertas de empleo público de los últimos años hayan resultado insuficientes para compensar la destrucción de empleo producida en este trimestre.
TEMPORALIDAD EN EL 28%
También alertó de que la temporalidad en el sector público se mantiene en el 28%, "más del doble de la media del mercado laboral", según se desprende de la EPA. El sindicato recordó que las Administraciones tenían la obligación legal de reducir la temporalidad al 8% a finales de 2024, "con lo que se estaría incumpliendo la norma y las directrices de Bruselas".
CSIF lamentó la situación de parálisis que atraviesa el Gobierno y la falta de un diseño de una nueva oferta de empleo público. Además, reclamaron al Gobierno una reunión para analizar la última EPA, diseñar cuanto antes la oferta de empleo para este año y dar cumplimiento a los compromisos anunciados para reforzar las plantillas y eliminar la tasa de reposición.
Asimismo, denunció "las debilidades del sistema productivo" y "las situaciones de precariedad laboral" del resto de trabajadores, que persisten "tras la reforma emprendida por el actual Gobierno".
|