Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Rey preside el Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 08:14 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El rey Felipe VI presidirá este martes en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional "para facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan".


Según trasladaron fuentes de La Zarzuela a Servimedia, el Rey y el presidente del Gobierno acordaron que Felipe VI presida por la mañana la reunión del órgano encargado de la gestión de crisis y la coordinación de los asuntos relativos a la Estrategia de Seguridad Nacional.


Este organismo se reunió por última vez el pasado jueves cuando, bajo la presidencia del Rey, aprobó iniciar el procedimiento de elaboración de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional. Tal y como establece la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, corresponde al presidente de Gobierno proponer su elaboración y también sus revisiones, con periodicidad cada cinco años, o, de forma alternativa, cuando lo aconsejen las circunstancias del entorno estratégico.


Además de los plazos legalmente establecidos, el acuerdo adoptado la pasada semana por el Consejo de Seguridad Nacional recoge el actual panorama internacional y los cambios experimentados desde 2021, motivo que justifica según informó el Gobierno en un comunicado, la puesta en marcha de la revisión de la Estrategia de Seguridad Nacional.


El Consejo de Seguridad Nacional, creado en el marco de la Estructura del Sistema de Seguridad Nacional por el Real Decreto 385/2013, de 31 de mayo, está compuesto por el presidente del Gobierno -que lo preside, excepto cuando el Rey asiste a sus reuniones-; la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia; los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Defensa, de Hacienda y Administraciones Públicas, del Interior, de Fomento, de Industria, Energía y Turismo y de Economía y Competitividad; el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el secretario de Estado de Seguridad y el secretario de Estado-Director del Centro Nacional de Inteligencia, además de los titulares del resto de departamentos ministeriales u otros órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado que podrán ser convocados que se estime conveniente.


Este organismo se reúne a iniciativa del presidente del Gobierno como mínimo con carácter bimestral o cuantas veces se considere necesario, así como cuando las circunstancias que afecten a la Seguridad Nacional lo requieran.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto