Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Ampliación) Orange denuncia que con los precios fijados por la CMT "estamos financiando el despliegue de fibra" de Telefónica

Agencias
miércoles, 4 de septiembre de 2013, 13:15 h (CET)

- Reclama una rebaja del 50% en el coste del acceso a la red del operador

SANTANDER, 04 (SERVIMEDIA)

El consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles, denunció este miércoles el elevado precio fijado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para el acceso de los operadores alternativos a las instalaciones verticales de fibra de Telefónica.

Por esta razón, apuntó que han solicitado a la CMT que el precio para acceder a estos conductos se reduzca a la mitad, ya que "no debería suceder que, en vez de compartir inversiones, estemos financiando con estos precios el despliegue -de fibra- del incumbente (Telefónica)".

El consejero delegado de Orange insistió en que es "necesario" que tanto su compañía como Vodafone puedan "replicar las ofertas de Telefónica mientras llegamos con nuestra red a las ciudades en las que ya se ha desplegado". De lo contrario, alertó de la posibilidad de que el sector de banda ancha fija se "re monopolice".

Para evitarlo, consideró necesario que se eleve la obligación de Telefónica de ofrecer al resto de compañías accesos de fibra de, al menos, 30 megas, y que se sitúe en 100 megas.

Sobre el acuerdo entre Telefónica y Yoigo, Vignolles señaló que existen "muchos elementos preocupantes para la competencia en el mercado", por lo que defendió la importancia de que las autoridades lo estudien en profundidad.

En su opinión, el acuerdo convierte a Yoigo en "un operador móvil virtual de Telefónica" y supone un "proceso de consolidación y concentración que favorece al incumbente, ya que tiene un canal de distribución adicional".

Por otro lado, apuntó que la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deberá mantener el "servicio de regulación" que venía prestando la CMT y añadió que "tiene que ser ágil y rápida para evitar vacíos regulatorios".

En esta línea, subrayó la importancia de que "cuente con los recursos humanos y financieros suficientes" para llevar a cabo su labor.

También criticó que los operadores en Europa compiten en una situación de "clara desigualdad" con otros actores "clave" en el desarrollo digital, como son los llamados 'over the top' (OTT), es decir, Apple, Google, Facebook o Amazon. Según Vignolles éstos son "jugadores 'mundializados' que viven en una situación de 'quasi monopolio".

Esta situación puede ser, según el consejero delegado de Orange, "beneficiosa para los consumidores en el corto plazo", pero tiene "efectos muy perjudiciales para el sector en Europa" y provoca que los operadores del continente "se estén debilitando".

En su opinión, la adquisición del negocio de móviles de Nokia por parte de Microsoft es "todo un símbolo" de esta situación de debilidad que sufren las compañías en Europa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto