Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Afganistán. Todos los soldados españoles ya están replegados en Herat

Agencias
viernes, 27 de septiembre de 2013, 10:11 h (CET)

- El convoy “Último infante” culmina sin problemas el trayecto por carretera de Qala-i-Naw a la base de Herat

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Los soldados españoles desplegados en Afganistán han concluido la fase de repliegue desde la provincia de Badghis, cuyo control traspasó el miércoles el ministro de Defensa, Pedro Morenés, a las autoridades militares y civiles del país. De este modo, el contingente español se encuentra íntegramente replegado en la base de Herat.

El proceso de repliegue ha terminado con la llegada a la Base de Apoyo Avanzado de Herat del último convoy español, bautizado como “Último infante” y que incluía 130 efectivos personales –incluidos ingenieros y médicos- y 49 vehículos, entre ellos 37 militares y 12 civiles.

Los integrantes de este convoy salieron el jueves por la mañana de la localidad de Qala-i-Naw y recorrieron los 150 kilómetros de distancia con Herat a través de una senda de cierta dificultad que obligaba a atravesar el alto de Sabz.

Esta vez completaron el recorrido sin problemas en 12 horas a pesar de que en las últimas semanas se habían producido algunos incidentes en el trayecto, como la detección de dos artefactos explosivos que fueron desactivados sin ninguna mala consecuencia. Salieron de la base "Ruy González de Calvijo" de Qala-i-Naw a las tres de la mañana y llegaron a Herat sobre las tres de la tarde (hora local). En otras ocasiones, han llegado a hacer falta 24 horas para realizar todo el recorrido por las complicaciones del terreno.

Al entrar en la Base de Apoyo Avanzado de Herat, los militares españoles fueron recibidos por el jefe coronel del Ejército del Aire Fernando de la Cruz y por el Jefe de ASPFOR XXXIII, el coronel José Luis Murga.

El Ministerio de Defensa destacó en un comunicado que “la integración y buena coordinación de todas las fuerzas desplegadas en Afganistán, y la implicación de sus mandos para sumar los esfuerzos, han sido un elemento crucial para llevar a cabo con éxito el proceso de repliegue de las fuerzas de la provincia de Badghis”.

VUELTA E ESPAÑA

A partir de ahora quedan más de 800 efectivos españoles desplegados en Afganistán, pero todos ellos están concentrados en la base de Herat. Desde allí volverán paulatinamente a España en varios vuelos que el Estado Mayor de la Defensa tiene contratados para los meses de octubre y noviembre con Air Europa.

En octubre, hay contemplados tres vuelos que trasladarán a 552 efectivos. En noviembre habrá dos más para desplazar a 152 personas. De este modo, alrededor del 80% del contingente podrá pasar la Navidad en su casa.

No obstante, hasta al menos las elecciones de abril permanecerán en Afganistán la Jefatura de la Base de Apoyo Avanzado, el personal en el Cuartel General del Mando Regional Oeste, el destacamento Mizar, la Unidad Logística, la Unidad de Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia, el Equipo de Asesoramiento Policial de la Guardia Civil y el hospital Role 2.

A todos estos efectivos hay que añadir los desplegados en los cuarteles generales de la OTAN, por lo que la retirada total y definitiva de los militares españoles no se producirá hasta diciembre de 2014 en línea con lo acordado en el marco de la ISAF.

El material militar que España tiene desplegado en Afganistán también volverá de manera progresiva a Madrid, en una operación que tendrá un coste previsto de 24 millones de euros y que se llevará a cabo a través de diversas rutas trazadas por los expertos en logística del Ministerio de Defensa.

La labor más complicada y costosa es la vuelta a España del abundante material militar que durante todos estos años se ha empleado en Afganistán. Sólo en 2013 está previsto trasladar 90 vehículos ligeros, 71 vehículos pesados, 28 camiones y gruas, 12 aeronaves, 48 remolques y generadores, así como 218 contenedores.

En total, son 4.285 toneladas de material que deben regresar a España dado que tienen un valor estimado de 310 millones de euros. Para ello, se han escogido tres rutas de evacuación: en vuelo directo a España, por avión y barco posterior a través de Emiratos Árabes Unidos, atravesando Pakistán por carretera, y por carretera y barco posterior a través de Azerbaiyán y Georgia.

La vía más empleada es a través de los Emiratos Árabes Unidos, a donde primero se mandan en avión y luego en barco hasta España. Así va a ocurrir con 2.419 toneladas. En vuelo directo a España se mandarán 645 toneladas de instrumentos de carácter sensible y que ostentan un valor de 192 millones de euros.

A través de Azerbaiyán y Georgia se mandarán 398 toneladas de menor valor, apenas 12,6 millones de euros. Por su parte, el material menos relevante -823 toneladas que sólo alcanzan los 10,2 millones de euros- se trasladarán por carretera atravesando Pakistán.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto