| ||||||||||||||||||||||
Bayardo Quinto Núñez
Bayardo Quinto Núñez Es oriundo de Masaya Nicaragua. Es PINTOR, ESCRITOR, MÚSICO y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Facultad de Derecho UNAN-LEÓN de Nicaragua. Ha escrito 22 libros de: Relatos, Minicuentos, "Pohesía", Novela Corta y Ensayos. Al vocablo Poema, Poesía les decoró, creó, insertándoles la letra "h", así: "Pohema", "Pohesía" e ideó la palabra "Letrística" o "Letrístico". -Correo: tac_tictac@yahoo.com
https://linktr.ee/artesyredes |
Si la “Sirena y el Tritón” hubiesen tenido conciencia, habrían no cometido aquel día ese atropello contra lo ajeno. Pero lo hicieron y huyeron. Fueron tan ladinos, que no hubo remedio porque los dioses del tiempo y su destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno, pero ahora si todo está claro.
Zayda Guadalupe sostenía una conversación con su papá Bayardo: En la Danza, Folklor, Música, Pintura o cualquier otra Arte ¿quién tiene la Corona? Por supuesto que nadie, cada artista picha su propio juego, así de sencillo. Su papá estuvo en total acuerdo.
Soy Bayardo Quinto Núñez, con 68 años de edad y con más de cuatro décadas en la escritura, he logrado ser escritor, pintor, músico, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, instructor deportivo con especialidad en baloncesto, artesano del calzado, y Nicaragüense, oriundo de Masaya. Expreso que, la calaca aún no tiene presencia en mi vida.
La anciana dentro de su soledad. Silencio. Silencio. ¿Qué le sucede a ese joven, dónde estará metido? Mientras tanto, la anciana apuradamente se quitó los anteojos hasta el nivel cuasi de las fosas nasales y observando en los alrededores del aposento; posteriormente se los bajó hasta la barbilla.
En una casona antigua y desolada, en el centro de la sala se encontraba un espejo de un metro de alto y cincuenta centímetros de ancho, montado y sostenido por una linda mesita antigua. En él convergían las articulaciones de todos los espacios.
Existe la presencia de un nuevo mundo en nuestra Patria Nicaragua, extensivo a todos los países del mundo como mejor les convenga y competa. No hay nada mejor y bonito que vivir en paz, y tranquilidad, sin odios, pues entre todos se puede evitar una hecatombe, hay que observar la realidad que nos merodea, que no es justo estar buscando descontentos, no se logra nada con ello.
En el mundo de la Cultura de las Artes así actúan muchos, sin sustento de base. Anochecía cuando llegó el tren, empero, el tren pudo haber llegado mucho antes. La verdad era que se había retrasado horas y aún no se sabía por qué. Era una conversación frívola, con intercambio de chismes sobre amistades del vecindario.
Los países desarrollados y no, incluyendo las potencias del mundo, tienen sus imperios dictatoriales, ¿saben por qué? Desde el mismo momento que hacen leyes, las que por excelencia son de carácter coercitivas, están dictando órdenes para gobernar, conducir, regir al Estado y sociedad.
Alejado de lo que ciertos puedan pensar en la dimensión que quieran. Y que en la memoria del mundo y la historia universal quede adherido. El y los gobiernos de Estados Unidos que han transitado durante cuatro décadas, han pecado de payasos y quieren pasarse de astutos, no se han dignado a honrar la deuda que es en deber al pueblo de Nicaragua.
En esta vigésima obra literaria EN EL TIEMPO, Y DESPUÉS DEL TIEMPO, he tejido conformado catorce relatos que confluye el acendrado amor a la vida, dónde se suscriben realidades de toda índole que podrán ser disfrutada en el tiempo y después del tiempo, pues Las Artes cobran vigencia en el tiempo que se lean, se observen se hagan, como gran importancia que tiene origen a la vida del futuro, porque las Artes son un importante territorio plegado de mucho porvenir.
Bitácora de futuro. Este tema que, quede escrito para los anales de la historia y la conciencia universal, y todos lo que he escrito en los diversos Periódicos y Diarios del mundo y todos mis libros. Vivir por nada o morir por algo, ese es el lema. En consecuencia, cada país tiene sus normas. El gobierno de EEUU., debería estar claro que, es un país más del planeta.
El planeta es un jardín que está desplomado, despoblado, hay que arborizarlo, regarlo con cultura de las artes, como un candelabro que da vida...
|