Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Eduardo Madroñal Pedraza
Eduardo Madroñal Pedraza
Su obra no es una desgracia que nos paraliza. Es un dolor que nos impulsa a hacer, a rebelarnos

Necesitamos a Kafka, porque Kafka desnuda a un poder que nos impone una pesadilla cotidiana, una barbarie a escala industrial. Esa es la razón por la que su obra sigue sacudiendo saludablemente nuestras conciencias hoy con igual o más vigor que hace un siglo. La imprescindible furia revolucionaria que impregna la obra de Kafka, su afán por señalar a un poder castrador para poder demolerlo, es hoy más urgente.

¿Qué política exterior seguirá el gobierno de Trump? Dado su alto grado de imprevisibilidad, nadie es capaz de dar una respuesta segura

Mientras nos deslizamos por el prolongado y resbaladizo proceso de transferencia presidencial en la única superpotencia realmente existente, mientras seguimos sufriendo sus sacudidas, las dolorosas sacudidas de un imperio en su ocaso, no sabemos todavía las decisiones que nos van a golpear a los demás países y pueblos del mundo, pero podemos atisbar algo de lo que nos espera.

#AltoElFuegoYa #YoVoy30N

El 29 de octubre se cumplió un año desde que se publicaron por primera vez los manifiestos ‘Hay que parar la guerra. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’. Hoy, con casi 45 mil muertos ya en Palestina, casi 4 mil en el Líbano, 2 millones de desplazados y más del 70% de las infraestructuras arrasadas, la determinación de quienes firmamos el manifiesto es aún mayor. No vamos a parar hasta conseguir el Alto el Fuego. 

“Ojalá lleguen todas las ayudas que andan prometiendo las instituciones”, Rozalen sobre Letur

El 20 de octubre de 1982 se produjo una terrible inundación provocada por la ruptura de la presa de Tous que anegó toda la comarca de la Ribera Alta, destrozando pueblos enteros y causando ocho víctimas mortales. Tras veinte años de lucha legal -encabezada por el abogado Arturo Terol- miles de damnificados consiguieron que el Tribunal Supremo reconociera la responsabilidad del Estado. Pero la mayoría no se benefició ni de las ayudas ni de la sentencia; habían muerto ya.

El balance -todavía creciente- de víctimas mortales en Valencia es de 214 personas, y la cifra total de fallecidos, teniendo en cuenta los seis muertos en Letur (Castilla-La Mancha) y uno en Andalucía, se sitúa en los 221, mientras que la cifra oficial de personas de desaparecidos es de 78, según las denuncias presentadas por familiares en las oficinas 'ante mortem'.

La peor DANA en lo que llevamos de siglo ha dejado ya más de doscientas víctimas mortales, principalmente en la provincia de Valencia. Hay también muchas personas desaparecidas, una situación que tiene a sus seres queridos y a todo el país en vilo. Y cientos de familias, de trabajadores, de pequeñas empresas que lo han perdido todo.

Ahora es el momento de aparcar las diferencias, de remar todos en la misma dirección. Ahora es el momento de poner la vida, las personas y los afectados en primer lugar. Es el momento de la unidad y la solidaridad ante esta terrible DANA. Además de estas irremediables pérdidas humanas, nos enfrentamos a una catástrofe humanitaria en la que los daños materiales son de una magnitud aún incalculable.

En marzo de 2025, la Unión Europea (UE) revisará la reforma de las pensiones y ya ha avisado que pretenden exigirnos nuevos recortes. En los próximos cinco meses nos jugamos mucho para proteger nuestras pensiones públicas. La última reforma incluye una condición, que la UE supervisará la evolución del Sistema Público de Pensiones cada tres años. 

A dos semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump aparecen empatados en el posible resultado electoral. Pero lo más importante -y que no se destaca- es que están empatados -igualados- en el objetivo de seguir ejerciendo el poder sobre el resto del planeta. Están unidos para llevarlo adelante, pero también están muy enfrentados en cómo hacerlo. La vida hegemonista de su país -en el ocaso imperial- les va en ello.

Siendo conscientes, y respetuosos, de las leyes de la física y sus derivados químicos y biológicos, ya que además determinan nuestra existencia y nuestra práctica, ¿podemos ignorar alocadamente las leyes del materialismo histórico que condicionan nuestra vida social como miembros de una clase social en una formación social concreta?

Parece que el dignatario saliente y la dignataria entrante de México no se dejan penetrar por la desnuda sabiduría profunda de su compatriota Miguel León Portilla -fallecido en 2019- historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico. Y eso provoca un dolor iberoamericano, un dolor mestizo, un dolor profundo.

Las residencias son -nos guste más o menos- las últimas viviendas de muchos de nuestros mayores. Igual que los fondos buitre dominan la propiedad y el alquiler de las viviendas -y de las habitaciones de las viviendas-, también dominan el negocio de las residencias privadas. ¿Cómo es posible que las residencias privadas estén en manos de fondos buitres?

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris