Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PALESTINA | Conflicto palestino-israelí | Paz | Tregua | Guerra

Concentraciones por todo el país, exigirán el Alto el Fuego en Palestina el 30 de noviembre

#AltoElFuegoYa #YoVoy30N
Eduardo Madroñal Pedraza
sábado, 16 de noviembre de 2024, 10:39 h (CET)

El 29 de octubre se cumplió un año desde que se publicaron por primera vez los manifiestos ‘Hay que parar la guerra. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’. Hoy, con casi 45 mil muertos ya en Palestina, casi 4 mil en el Líbano, 2 millones de desplazados y más del 70% de las infraestructuras arrasadas, la determinación de quienes firmamos el manifiesto es aún mayor. No vamos a parar hasta conseguir el Alto el Fuego.


Decenas de miles de firmantes y 150 organizaciones, unidas en la defensa de la Paz, y en unas exigencias mínimas que empiezan por el Alto el Fuego inmediato, tanto en Palestina como en Líbano. Tal y como afirma el último manifiesto, “todas las personas amantes de la Paz, independientemente de nuestras creencias, culturas políticas y sin menoscabo de poder apoyar otras medidas”, debemos unirnos en torno a esto.


Por eso, el sábado 30 de noviembre a las 12h, quienes firmamos los manifiestos pararlaguerra.es llamamos a acudir a concentraciones en todas las ciudades y poblaciones de España con el lema: “Por la Paz. Alto el Fuego ¡Ya!. Ni Terrorismo, Ni Genocidio”.


Estos manifiestos cuentan con el respaldo de miles de profesionales del mundo de la Cultura, y desde las distintas trayectorias y sensibilidades, participarán el 30 de noviembre poniendo toda la riqueza y pluralidad que representan en una exigencia unitaria: Alto el Fuego ¡Ya!


Llamamos a toda la ciudadanía y a todas las organizaciones del país, a poner la unidad en la defensa de la Paz por delante de las lógicas diferencias, gran cantidad de puntos de vista y otras medidas que se defiendan para acabar con la masacre que vivimos día a día en Oriente Próximo.


A lo largo de los próximos días se irán concretando en pararlaguerra.es las convocatorias en las capitales y diferentes poblaciones, empezando por la concentración en la capital del país que se celebrará en la Puerta del Sol.


El 30 de noviembre… Alto el Fuego ¡Ya!

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto