Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Francisco Vélez Nieto
Francisco Vélez Nieto
“El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer", Mariano José de Larra

Dos literatos de primera línea y perennidad, bajo la protección de sus escuderos, juegan al tute subastado en la calle Génova, enfrente a los que aseguran poder salvar España en un abrir y cerrar los ojos por disfrutar de protección divina. Precisamente ahora que andamos escasos de dicha diligencia, solo nos apasiona con fervor las procesiones de las mejores tallas de santos, que artista esculpiera.

Pensemos por nosotros mismos, acudamos a la vedad como arma

Nos obligan con sutileza y descaro, a correr hacia el espejismo del futuro, incierto consumo y cierra España, pero aquellos que todavía nos consideramos más o menos sensatos, tenemos que tirar del freno de mano exclamando, alto, miremos hacia atrás porque si perdemos totalmente el sentido de la memoria y el valor cotidiano e intelectual del ayer y el pasado, nos pueden, ellos, los manipuladores, desde la oscura caverna del olvido.

Lástima que, con lo que tanto amó a su Sevilla, oficialmente no sea reconocido

Antonio Aparicio Herrero nació en Sevilla en 1916 y durante los años de la Republica residió en Madrid,  fue responsable  comisario de Cultura y Sanidad en la Brigada Móvil de Choque mandada El Campesino. Resultó herido en la batalla del Jarama.

“Por la boca solemos morir como los simples peces, y no es muerte propia de hombre avisado, sino de animal bruto, frío y torpe", Pardo Bazán

Aunque en la política todo es posible y en España e Italia abarca lo más inesperado de lo imposible, basta mirar a la Roma de hoy desde la columna de Trajano –el emperador nacido en Itálica- o de un palco para autoridades laicas del Coliseo romano, para que aquí en España se le abran a uno las carnes a la par que sentir los vítores de Vox y el pataleo del sector más conservador del Partido Popular.

Siendo bastante sencillo y normal de igual forma que entro en el cuarto de baño a hacer aguas mayores y menores, cuando tengo necesidad de ello obligado a veces con cierta urgencia.

Como los habitantes afluyen a los centros a fin de trabajar y divertirse, en carácter de productores y consumidores, las células edilicias se cristalizan sin solución de continuidad en complejos bien organizados.

Versos de dolor y amor hacia un futuro donde llegaremos a estar sobre una tierra calcinada, paralelismo a un consumo desorbitado conducieno la manada de los todavía son seres humanos.

Un fuego furioso y envenenado asola España. Todos son opiniones contenidas, miedo a la verdad de reconocer, que los caminos que llevan a la gloria se han difuminados aquí en estos bosques en llamas, arriba, por encima de las copas de los árboles parece que Dios también está de vacaciones y ha dejado el gobierno de la España devota en manos de Satanás y sus acólitos, teniendo enfrente a disparadores altivos que se niegan a ser derrotados.

El viejo y el mar (Te Old Man and the Sea) es una novela corta escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cabo Blanco y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa. Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway.

Es todo un desafío y refugio para el buen lector la lectura de esta novela corta titulada El caballo ciego, de Kay Boyle, la escritora deslumbrante de la generación Pérdida, todo cuando sobre nuestras cabezas de la sociedad podrida en la que navegamos bajo la aterradora amenaza de la Era Orwelliana donde la sociedad se va adentrando en una alineación obediente. Buena lectura de calidad y no de mero entretenimiento teledirigido.

“Tras una vida de grandes logros, pero también de duelos y pesares, la hija de Elio Antonio de Nebrija, Francisca, repasa el itinerario del padre con la mirada de una de esas «niñas sabias» que surgieron durante el luminoso y breve renacimiento español.

Isidoro Moreno: muestra Andalucía y los Derechos en los 50 años de crítica social y política en la prensa andaluza. El poder de la palabra el compromiso de su pensamiento firme en un ejercicio de medio siglo con la palaba comprometida con el ser y estar de su no compromiso de la palabra y escrita en un tiempo que perdura en la actualidad según sus criterios y saber estar.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris