| ||||||||||||||||||||||
Francisco Vélez Nieto
Escritor, poeta y comentarista literario. En verso tiene publicados los libros “La otra historia de siempre”- “Excepto la derrota”-“Memoria ante el espejo” - “Itálica y otros poemas” Vª edición - “Poesía Unida”. - Los cuadernos: “Poetas en el aula”, “Poetas y humanistas”, “Cuadernos abiertos”. “De soledades y desencantos. Prologuista y editor de las antologías:”, “Antología del Olivo”, “Poetas en bicicleta”, “Poetas en Sevilla”, “El Aljarafe y el vino” “La caricia del agua” y coordinador de Las luces del agua (Ánfora Nova 2011) “El vino y la poesía” Antología poética (Ediciones Guadalturia 2011). Su título más reciente es "Muchacha bonita". En prosa, “Itálica y el Monasterio de San Isidoro del Campo (Guía para el paseante 3ª edición). Guía oCulta del Parque de María Luisa. (Paseo secreto entre glorietas y poetas) Igualmente es coautor en varias obras. Incluido en las antologías “Itálica Famosa” “Nueva Poesía Sevilla”, “Soleares”, “Poetas en Sevilla”, “Homenaje al soneto”, “El ultraísmo”, “Homenaje a la Generación del 27” “Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Ateneo de Sevilla) “El Aljarafe y el vino”. “Un salto a la vida” (Visiones y pensamientos). |
![]() |
Quién lee a uno de los grandes escritores norteamericanos de la Generación perdida y a Dos Passos el gran maestro de España republicano por la que dio hasta su estrecha amistad con Haming Hemongwey por salvar a su traductor de sus novelas al español de Cervantes.
Leo con placer la obra biográfica más actual y completa sobre la vida, su factor humano y ese quehacer, excelente por su veracidad y el ejercicio literario y social de la figura del personaje, cuidadosa labor de presentar la imagen Miguel Hernández obra de nuevas aportaciones para acercarnos a la realidad del poeta y reconocimiento al admirable trabajo de muchos años de José Luis Ferris.
Una lucerna romana puede replantear la identidad de un mundo antiguo, que pese a todo, nunca se apagará por mucho que lo pretendan los avariciosos del dinero, dinero y corazón de madera. El peso de la historia real y del barro moldeado en la existencia humana. Todo proceso de vida, de la cultura. No olvidemos que la poesía es la madre de la filosofía, el arte de pensar.
Para asumir la lectura de toda la creatividad poética de Salvador Compán, imprescindible leer con detenimiento por su planteamiento de “Lo que me interesa ahora subrayar es que, como novelista, he tenido que convivir con el lenguaje poético o bien por necesidades de la propia escritura o bien por lo contrario precisar el estilo de cuidada prosa como corresponde a un novelista de cuidadas formas...".
Basta leer las abrumadoras de crónicas y reseñas que ha recibido, por el momento, la última novela de Jordi Enrique Soler, Los hijos del volcán, para que los posibles lectores y lectoras se conviertan en realidad para conseguir un ejemplar del esplendor y maravillosa aventura literaria. El afortunado lector o lectora ya tiene el libro entre las manos y bastan las primeras páginas leídas para sentirse apresado por la trama de ficción.
Estamos ante una obra, precedida de un hermoso y contundente prólogo de que abarca el espacio de Bartolomé Clavero, dando paso a cuatrocientos treinta y tres crónicas y artículos que zarandean al más empecinado escéptico, pues su claridad es tan desbordante como aleccionadora sobre el ombligo político y social de este país de temblorosa democracia.
La lectura de Vestida de negro y collar de perlas, me ha producido el dulce placer en su contenido narrativo, que me exige el compromiso por la altura de su sentimiento expresivo. Nobleza literaria obliga a ello, pues la rica expresión del epílogo de Sarah Weinan se puede considerar un interesante regalo para el lector.
Sorprendido del discurrir y la sencillez y trama de la primera novela de Paola Boutellier, una historia de laberinto, pero de agradable discurrir con el misterio que la envuelve, me prometí hace unas semanas, volver a la aventura de leer esa segunda parte titulada Asesinato de un culpable. Y aquí me tiene, lector, dedicado a comentarla, adelantando que me ha gustado hasta su final de la historia, y nos encontramos como fin a una nueva escritora en el género de la novela negra.
Estos días que corren he estado leyendo una novela negra con crimen incluido, como tiene que ser, para escurrir el bulto de la situación de este país que todavía insistimos muchos en llamar España y de ese residuos de una izquierda capaz de reconocer en Europa las razones de Putin y su crueldad como oficio que ya demostró en los cuarenta años de comunismo de responsable de la KGB.
Los ojos de nadie es su primera novela de género policiaco. Un debut de brillante comienzo con unos personajes que se van imponiendo en sus papeles, aparecen y desaparece de nuevo para retornar con la lección más consolidada y el interés por aclarar el suceso delictivo eje de la historia que se expone con admirable contenido.
Reluce de nuevo Andrea Camilleri con una novela histórica, social y humana sobre un solitario e independiente periodista que se enfrentó a los poderosos en la Sicilia de 1901, donde nuestro perenne maestro, escritor de una original trama de maestría policiaca que ha creado escuela en la actual género literario denominado “Novela negra”.
Con el título de este artículo no pretendo iniciar un canto al futuro de la humanidad y mucho menos la recuperación de un humanismo que se nos han escamoteando con todo cinismo y crueldad, la partidocracia que desgobierna nuestra sociedad y así poder explotarla con más ahínco, convirtiéndola en una complicándola tragicomedia.
|