Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Feijóo | Cascos | PP | Políticos españoles

​Feijoo y Cascos y el Abrazo de Vergara

“Por la boca solemos morir como los simples peces, y no es muerte propia de hombre avisado, sino de animal bruto, frío y torpe", Pardo Bazán
Francisco Vélez Nieto
martes, 6 de septiembre de 2022, 10:33 h (CET)

Aunque en la política todo es posible y en España e Italia abarca lo más inesperado de lo imposible, basta mirar a la Roma de hoy desde la columna de Trajano –el emperador nacido en Itálica- o de un palco para autoridades laicas del Coliseo romano, para que aquí en España se le abran a uno las carnes a la par que sentir los vítores de Vox y el pataleo del sector más conservador del Partido Popular.


Bueno pues aquí tenemos a ese hombre de “Estado” con el currículo de cuatro veces presidente de Alicia, embutido en un marco de grandeza, que entre nosotros ahora que no nos escucha nadie, dicho bautismo crece como agua bendita. Y que no me diga el graderío que no les sorprende la pareja Feijoo-Cascos en un remedo del Abrazo de Vergara 1839, trasladado a 2022 que trajina tan carpetovetónicamente, hasta  podemos imaginar un triunfo de la pareja con sus acólitos ondeando la victoria con su cara al sol en una nueva versión donde no faltaría insistentemente a los cantos patrióticos.


España necesita con urgencia el poder tener una derecha capaz de interpretar al piano la bella sinfonía de la democracia europea, para conseguir  el equilibro necesario con el que frenar ese nuevo fascismo disfrazado de demócrata, que nos amenaza constantemente implantar la derecha estática. Y uno se pregunta, ¿Qué lectura, si algo digno  lee para ilustrar su discurso algo ameno. Pues Casco y su horizonte político ya es bien conocido en sus andanzas políticas y furioso deseo de poder atropellador de un lado otro para continuar con sus impresentables estilo de hacer política.


Pero volvamos a esa curiosidad de conocer lo qué le gusta leer al hombre de “Estado”, si es que le gusta , deletrearse con la hermosa literatura gallega, ese hombre de “estado” más bien grave. ¿Leerá a su exquisita paisana la Pardo Bazán, que dicho sea de paso era de espíritu liberal de embrujadora y exquisita prosa deslumbrante y cautivadora? ¿Leerá tal vez nuestro hombre de “estado” al íntimo de la Pardo Baza Pérez Galdós? Pues la verdad, que si los ha leídos no se les notas en sus sainetes públicos.


Porque lo preocupante de este triunfalismo  si ganan los del Pepe con Casco y Vox poseedor de amenazas constante con retorno al pasado franquista, vayamos a saber si también con moneda y su esfinge por  “La gracia de Dios,  Que de la Iglesia en España rodo se puede esperar amigo Sancho, ya que para ellos no es  aquello de: “La libertad Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra.”


Cuando se acerca la primera batalla con las municipales y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se ve obligado a espabilar a sus alcaldes en los pueblos de España y que no se entretengan en buscar el burro perdido del escudero de del ingenioso caballero Pues ya de ello se encargará Cervantes en cualquier rato que tenga libre en la escritura de ese mágico libro conocido como Don Quijote de la Mancha. Pues como señala Pérez Galdós: “Porque lo bueno, la calidad cultural y literaria, se quiera o no se quiera, la moral política es como una capa con tantos remiendos, que no se sabe ya cuál es el paño primitivo. Bueno de calidad de pega.”

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto