| ||||||||||||||||||||||
Francisco Vélez Nieto
Escritor, poeta y comentarista literario. En verso tiene publicados los libros “La otra historia de siempre”- “Excepto la derrota”-“Memoria ante el espejo” - “Itálica y otros poemas” Vª edición - “Poesía Unida”. - Los cuadernos: “Poetas en el aula”, “Poetas y humanistas”, “Cuadernos abiertos”. “De soledades y desencantos. Prologuista y editor de las antologías:”, “Antología del Olivo”, “Poetas en bicicleta”, “Poetas en Sevilla”, “El Aljarafe y el vino” “La caricia del agua” y coordinador de Las luces del agua (Ánfora Nova 2011) “El vino y la poesía” Antología poética (Ediciones Guadalturia 2011). Su título más reciente es "Muchacha bonita". En prosa, “Itálica y el Monasterio de San Isidoro del Campo (Guía para el paseante 3ª edición). Guía oCulta del Parque de María Luisa. (Paseo secreto entre glorietas y poetas) Igualmente es coautor en varias obras. Incluido en las antologías “Itálica Famosa” “Nueva Poesía Sevilla”, “Soleares”, “Poetas en Sevilla”, “Homenaje al soneto”, “El ultraísmo”, “Homenaje a la Generación del 27” “Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Ateneo de Sevilla) “El Aljarafe y el vino”. “Un salto a la vida” (Visiones y pensamientos). |
![]() |
En este libro, Santos Juliá cuenta la recuperación de la palabra del hombre, entre el adiós la permanencia, de Javier Pradera, el intelectual que nos ha dejado rica obra y talante ético. El libro entre las manos, abierto sencillamente como lector para iniciar la lectura de la bien ajustada obra de Santos Juliá en la que cuenta la recuperación, entre el adiós y la permanencia de Javier Pradera, el intelectual que nos ha dejado su rica obra y talante ético.
“Don Quijote soy, y mi profesión la de andante de caballería. Son mis leyes el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y de la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil". Razones juiciosas estas del Caballero andante, sutíl escudero Sancho bien que la conocía en muchos de los capítulos de esta obra que nunca envejece.
La densidad de esta narración, como en toda la obra de H. James 1843-1916, se apodera del lector desde la primera página. Ese logro alcanzado con la elaboración literaria del personaje de una joven telegrafista, ocupará toda la atención del lector a medida que la narración va describiendo con minuciosidad su lugar de trabajo, ese entorno y ambiente que una joven silenciosa de sensibilidad extrema, respira dentro de la “jaula” y fuera de ella.
En más de una ocasión suelo insistir en la necesidad de la relectura pues aumenta el gozo y descubre nuevas luces y leer es volar hacia universos, lo que resulta propicio al compás del tiempo tallador de la vida que se nos va arrugando. Sólida razón que le hace a uno ser más exigente en cuanto a gustos y placeres de ese deleite que es la lectura de calidad.
La poética de Carmen Ramos siempre lleva consigo en sus versos el tiempo vivido mostrando la experiencia del sentimiento, tanto en lo propio como en lo cercano y ajeno, representando que lo hace partícipe de esa experiencia que representan sus versos.
En la novela de Thomas Mann “Carlota en Weimar” escrita en 1939, durante su destierro voluntario huyendo de la Alemania dominada por Hitler, el tema gira alrededor de la elevada cultura espiritual de la época de Goethe y la barbarie del nazismo.
Las mujeres secaban el pimiento. De entre ellas eligen a la más jovencita para que pose ante tan ínclito general. Las jóvenes eran conocidas como las pollitas. Y el general la pone a su lado y coge su mano para la foto. Una foto histórica para la prensa saliendo con un pie de foto explicando: ”El general Queipo de Llano con la pollita en la mano en La Pimentonera´.
Los poemas de Brecht, dadas las circunstancias tal como vivimos en el espacio que nos facilitan los poderes establecidos, misteriosos y con acólitos de corazón de madera y talonazo con brazo de cara al sol, son de cuidado, de aquí la necesidad de acudir a los poemas de Brecht, un autor, clásico perenne, para el que no se necesita diccionarios.
Fueron días pasados los que jugaban en mi mente con los recuerdos de mi niñez y juventud, camino de Lora del Río, precisamente acordándome donde Antonio machado puso verso y nostalgia a este poema como símbolo del sentimiento como factor humano.
El Parque de María Luisa y su entorno es un juego entre jardín coqueto y arquitectura, el revuelo de una verónica de ojos verdes que esbelta lenta va envolviendo todo el espacio, como quien abre un abanico. El Parque en sí es eso, un abanico abierto que abaniquea la Giralda que siempre lo está contemplando mientras bebe su aire.
La primera edición de la novela No es país para viejos se editó en español a finales de 2006, y a primeros de marzo de 2010 ya sumaba más de una docena de ediciones para gozo de quienes amamos la buena literatura de acción. Y seguro que continuará esta sucesión de tiradas que irán viendo la luz.
Mi casa revestida de libros cubre gran parte de las paredes, salteados, algunos cuadros. Los libros son en la casa la más amena compañía. Una larga mirada desde el gran ventanal muestra la ciudad y sus Torres como cabeceras históricas de un pasado diluido sobre un mar de las leyendas. Lejanos se dibujan los campos con sus cuatro estaciones mientras parece sonar un fondo de Verdi en dulce consonancia.
|