Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Josu Gómez Barrutia
La fuerza de la palabra
Josu Gómez Barrutia

Unos, configurados por quienes por su conocimiento, posicionamiento y relaciones optan a la conquista de las oportunidades en la denominada cuarta revolución industrial y otros, por el contrario que sufren este hecho, o mejor dicho este momento de cambio, en donde la robotización del sistema laboral, los nuevos nichos de negocio o las oportunidades empresariales se fijan en torno a los requisitos de poder visualizarlas y optar a ellas , algo imposible en un mundo en donde la igualdad de oportunidades se ha difuminado , el desconcierto por el futuro personal y profesional de las clases obreras y medias se ha hecho paso y el miedo ha empezado a funcionar en ese nuevo virus de la ansiedad, el stress y el desosiego ante un mundo que no frena y unos cambios que no van a dejar a nadie indiferente.

Gracias a una alianza empresarial hispanoitaliana
La lucha contra la desertificación, el freno al cambio climático y la generación de un abono orgánico que dota de nueva vida a los suelos entre las propuestas de valor de este revolucionario proceso de economía circular.
​Me van a disculpar si el provocador título de este artículo, que no tiene intención de soflama, hiere su sensibilidad
No cabe dudas, de que España es un país único, capaz y con grandes potencialidades, un territorio diverso que en su pluralidad destaca por su capacidad de generar proyectos empresariales únicos, iniciativas innovadoras transformadoras del territorio...

Se encuentran así en este listado de presuntos culpables en primer lugar los propios partidos constitucionalistas ineficaces en haber logrado procesos de regeneración democrática o de eliminación de clientelismos que sólo han venido a generar la imagen más pobre de la política, los medios de comunicación impulsores como generadores de opinión de mensajes que sólo han servido para reforzar el populismo de quienes hoy siguen sumando casillas en ese avance permanente desde concepciones antidemocráticas y por supuesto el de una joven democracia que junto con sus instituciones han sido incapaces de lograr a través de la educación política y el impulso de la cultura de la participación ciudadana en la escena civil la eliminación del analfabetismo político, ese que es incapaz de discernir las verdades de las mentiras, esas que hoy utilizan partidos como VOX en España o la CUP u otros partidos radicalizados del nacionalismo en Cataluña para lograr la captación de voto del descontento popular desde un discurso populista y falaz que busca dinamitar los pactos de convivencia democrática con los que hemos vivido en paz en los últimos años.

​Ciertamente llevo algún tiempo escuchando de manera permanente el murmullo de la ignorancia ,esa que no se si de manera inocente o no converge en tertulias de café y salón para hablar con sapiencia certificada en la universidad de las fake news de temas como los de la inmigración.
​¡Ciudadanos, a las Armas!, son las palabras que se pronuncian en un himno nacional, el francés, también conocido como la Marsellesa, una partitura está en donde la proclama de la rebelión del pueblo frente al opresor está presente y en la cual la lucha es hasta las últimas consecuencias en defensa de la familia, el patrimonio personal y el país.
​La entrada de Vox en el Parlamento de Andalucía y la fuerza pérdida de apoyos de la bancada progresista en la cámara territorial no puede por menos que servir a un análisis profundo y sosegado.
​La victoria del ultraderechista Bolsonaro en Brasil no viene más que a certificarnos la realidad de la polarización de un mundo que se asoma con demasiada rapidez al acantilado de la locura.
​Nuestra constitución está de cumpleaños, 40 primaveras han pasado desde que aquel 6 de Diciembre el pueblo español ratificara en referéndum nuestra Carta Magna, una herramienta que se ha mostrado fundamental para el desarrollo de un país como el nuestro.

Debates en definitiva a los que la ciudadanía común no accede,o por falta de información o por desidia ,aunque tal eso de la cuarta revolución sea una problemática alejada del pago se la luz y el agua o la cesta de la compra a la que de enfrenta hoy una sociedad cada vez más dividida en estratos.

Patricio Farcuh , Presidente de OCA mayor red logística de Argentina, empresario y emprendedor, referencia en el ámbito de Latinoamérica , colaborador de UNICEF e impulsor de la economía circular. Y recientemente Premio Emilio Castelar en la categoría de empresa.
​Minouche Kool, holandesa de nacimiento, gaditana de adopción y ciudadana del mundo ha transitado por diferentes continentes a lo largo de su vida, emprendiendo y desarrollando proyectos empresariales.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris