Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Homo Deus

Josu Gómez Barrutia
domingo, 26 de agosto de 2018, 09:43 h (CET)

Seguramente vivamos en un mundo en el cotidianeidad palidece los debates de profunda relevancia que sólo en los foros más elitistas o espacios de conocimiento más inaccesibles hoy se producen .Debates y propuestas que reflexionan sobre conceptos tales como la revolución robótica que acabará con el modelo laboral tradicional , la inteligencia artificial o el del Homo Deus o lo que es lo mismo esa evolución del hombre que a golpe de tecnología e innovación nos aproxima cada vez más a la derrota de la muerte a través del desarrollo de un transhumanismo que cambiará todo.Si bien,estará por ver si el acceso a esas nuevas fuentes de la juventud se ha democratizado o sólo estará al alcance de unos pocos que a golpe de dólar podrán alargar el paso por este mundo llamado tierra. Y todo ello en un mar de implicaciones sobre la sostenibilidad de un planeta ya insostenible que con la llegada de esa nueva especie sería de compleja ecuación. Debates en definitiva a los que la ciudadanía común no accede,o por falta de información o por desidia ,aunque tal eso de la cuarta revolución sea una problemática alejada del pago se la luz y el agua o la cesta de la compra a la que de enfrenta hoy una sociedad cada vez más dividida en estratos. Esos formados por el conocimiento y el desconocimiento que vienen a sumarse a una nueva disgregación social añadida a la de las clases altas medias y bajas. Preocupante es hoy un mundo en el que los grandes debates que decidirán el futuro se llevan a cabo por una élite menor en donde el concepto de la socialización de los avances está por ver y en el que la democratización de la innovación podría ser una quimera, al menos para las próximas generaciones,no por menos esto va de capitalismo y de oferta y demanda.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto