Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Josu Gómez Barrutia
La fuerza de la palabra
Josu Gómez Barrutia
En definitiva, parece que tendremos gobierno, el más probable, a mi juicio el de un PSOE en solitario con una geometría variable en pactos

Parece, que en este verano de política activa estamos enfrentados a la versión más atribulada del trampantojo valle-inclaniano, ese que nos enfrenta a la realidad absurda de la presentación de personajes en una trampa de escenografía que alejada de la realidad oculta la verdadera trama de la novela negra de la política española.

"Nuestra institución tiene presencia en México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Perú y Paraguay"

Actualmente el reto pasa por conseguir adaptar todas las posibilidades que nos da la tecnología para conseguir una mejor experiencia por parte del alumno al mismo tiempo que se mantiene un alto estándar de calidad educativa. Aquí es importante que las administraciones publicas también sean ágiles a la hora de admitir estos cambios tecnológicos para que puedan ser implementados por las instituciones que, como nosotros, imparten formación oficial.

En este microcosmos gaditano se conjugan modistas y diseñadoras como María Maloline o Ana Slow con otras propuestas como las de la Ecoalf

Sin lugar a dudas, vivimos en un tiempo de retos y desafíos. Profundas transformaciones que en el modelo económico y social afectan hoy a nuestros hábitos de relación, consumo y productividad. Aspectos estos en los que la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad ambiental toman forma para presentarnos una realidad obvia, la de un mundo, nuestro planeta que ya no tolera un modelo económico de consumo lineal y contaminación permanente. Es aquí, donde el concepto de la economía circular y espiral se presenta como única alternativa en la vinculación de un tridente de oportunidad conformado por la generación de empleo, progreso empresarial y respeto al medioambiente.

La falta de gobierno en julio y la posible convocatoria de nuevas elecciones puede tener víctimas electorales

Parece ser que el mes de Julio nos traerá debate de investidura parlamentario en el hemiciclo del congreso, así el estival calor veraniego nos deparará otro juego táctico de partidos en torno a una votación fundamental en torno a la posibilidad de la elección de nuevo gobierno en nuestro país o por el contra la apertura de una senda que podría llevarnos a elecciones en el mes de Noviembre, todo ello tras la falta de apoyo de Unidas Podemos al candidato socialista y la falta de abstención de Ciudadanos y Partido Popular para favorecer la llegada del segundo mando presidencial de Pedro Sánchez. 

El pasado sábado tuvo lugar el juramento al cargo de miles de concejales y concejalas, alcaldes y alcaldesas, personas de a pie que en un momento determinado de su vida decidieron dar un paso a la arena, a veces movedizas, de la política local, esa que encuentra en la proximidad con la ciudadanía la mayor de las alegrías pero también la dureza de la incomprensión de quienes desde las calles y plazas públicas en muchas ocasiones no entienden de la colisión entre el querer y el deber, entre el ánimo de ayudar a todas las personas que tocan las puertas de los consistorios y las obligaciones que en muchas ocasiones en forma de marco legislativo marcan el quehacer diario de las personas servidoras de lo público desde el acta capitular.

Pero más allá de este hecho, doloroso para las arcas norteamericanas, la verdadera razón del paso adelante dado por la administración norteamericana se entiende en clave lucha de poder por algo tan fundamental como la supremacía tecnológica en un mundo en el que la innovación, la digitalización y la industria 4.0 están llamados a configurar las nuevas realidades sociales, económicas y geopolíticas de este siglo , aún cuando parece ello tengan que luchas de manera directa con su máximo competidor : China.De esta forma, parece que la línea marcada por el histriónico presidente Trump esta clara en lo que a la política económica de los EEUU se refiere, aún a costa como señala el Fondo Monetario Internacional de generar una guerra sin cuartel en lo que a la política arancelaria se refiere y a un contagio de la economía global como “daño necesario” en esta lucha de titanes por el control de la innovación.

Ciertamente, las pasadas elecciones del 28 de abril han venido a dibujar un nuevo escenario político, multilateral y de geometría imperfecta que a golpe de distribución de escaños y votos viene a reflejar un tiempo de dialogo y encuentro.

El 28 de abril la ciudadanía de nuestro país está convocada a las urnas, una cita electoral múltiple en la que el voto será fundamental para la configuración del escenario político europeo, nacional y autonómico en aquellos lugares con triple convocatoria.

Que el cambio climático es una realidad no admite duda alguna a tenor de los datos sobre el calentamiento global que nuestro planeta viene sufriendo año tras año. Así, hoy las investigaciones y datos que los diferentes organismos internacionales y de investigación como el panel intergubernamental ofrecen sobre el cambio climático vienen a plasmar cifras demoledoras de un continuo aumento de la temperatura global que en el año 2018 fue de más de un grado de temperatura.

La artista internacional sevillana Mercedes Naranjo inaugura en Valencia la exposición itinerante Brújulas por la Igualdad en el marco de los actos conmemorativos del 8 de Marzo.

Eso sí, todo ello con el coktail perfecto del Trumpismo del siglo XXI, una dosis de problema real, mezclada con un poco de falso interés general por quien sufre las consecuencias del cambio de modelo productivo y social de era , todo ello por supuesto batido con la identificación del enemigo foráneo o nacional que en forma de progre viene a hablar de igualdad, de derechos o de argumentos demasiado pesados para quienes prefieren el abrazo cálido de las fake news falsas y virales que sirven a la cimentación de la nueva ideología salvadora que fija el Spain First – España Primero en ese mantra permanente irreal en el que se expulsa al resto, como si nuestro país no nos importase un comino.Así, el triunfo de la mediocridad se presenta en España vestido de largo en forma de ciudadanía, sin formación política, sin valores de democracia plana , ni perspectiva histórica o capacidad crítica que con esperanzas abrazan a nuevos Mesías.

La Asociación Progresistas de España falla sus Premios Emilio Castelar a la Defensa de Las Libertades y El Progreso de los Pueblos reconociendo el trabajo en favor de la integración social del malagueño Pablo Pineda, el compromiso de la cantante Rosalía por la Igualdad y la defensa de las libertades del periodista Javier Ruiz.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris