Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte contemporáneo | Igualdad | Mujeres

Arte contemporáneo como herramienta para la construcción de la igualdad

Mercedes Naranjo inaugura en Valencia
Josu Gómez Barrutia
sábado, 9 de marzo de 2019, 10:13 h (CET)


Dsc 3883copy 40346261473 o

La artista internacional sevillana Mercedes Naranjo inaugura en Valencia la exposición itinerante Brújulas por la Igualdad en el marco de los actos conmemorativos del 8 de Marzo.


La muestra compuesta por 15 cuadros y 5 esculturas de arte contemporáneo tiene entre sus objetivos fundamentales como ha venido a señalar la propia autora los de la denuncia de las situaciones de desigualdad y de violencia de género que sufren las mujeres hoy, siendo al mismo tiempo esta propuesta creativa una apuesta por la educación en igualdad y la prevención de situaciones de patriarcado, micromachismo y violencia de control, cotidianas en el día a día para muchas mujeres de España y de todo el mundo.


La artista Mercedes Naranjo, conocida como la escultora de las manos violetas en el ámbito artístico por el compromiso y carga emocional de sus obras en la defensa de la igualdad inicio de esta forma el pasado 7 de Marzo en el marco de los actos conmemorativos del 8 M la exposición Brújulas por la Igualdad ,el museo de la Rejoleria de Paiporta (Valencia) fue de esta forma el punto de partida para la gira de esta nueva colección de obras de arte que creadas por Naranjo en el marco de su compromiso por la igualdad recorrerán toda la geografía española a lo largo del 2019.


Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto