Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sostenibilidad | Economía circular | Reciclaje | Slow fashion | Roche

​Cas Cas: De la Economía Circular al Slow Fashion

En este microcosmos gaditano se conjugan modistas y diseñadoras como María Maloline o Ana Slow con otras propuestas como las de la Ecoalf
Josu Gómez Barrutia
jueves, 11 de julio de 2019, 11:57 h (CET)

Sin lugar a dudas, vivimos en un tiempo de retos y desafíos. Profundas transformaciones que en el modelo económico y social afectan hoy a nuestros hábitos de relación, consumo y productividad. Aspectos estos en los que la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad ambiental toman forma para presentarnos una realidad obvia, la de un mundo, nuestro planeta que ya no tolera un modelo económico de consumo lineal y contaminación permanente. Es aquí, donde el concepto de la economía circular y espiral se presenta como única alternativa en la vinculación de un tridente de oportunidad conformado por la generación de empleo, progreso empresarial y respeto al medioambiente.


Así, el concepto del ecodiseño, la máxima utilidad y permanencia en el uso de los productos y la reutilización de los mismos en una segunda vida que ponga los materiales que conforman los mismos en valor viene a generar un cambio claro de concepto en una máxima que viene a decirnos algo claro, la economía en el presente y el futuro en nuestro planeta será circular o no lo será.

Y es por ello, que uno no puede por menos que poner en valor las apuestas de emprendimiento y desarrollo empresarial de quienes desde su responsabilidad individual pone en marcha iniciativas que sirven para ejemplificar con hechos este otro mundo posible construido y tejido con los sueños de un mundo mejor, verde y de futuro para las generaciones que nos precedan.

Así, hoy es posible visitar las costas gaditanas y encontrarse con apuestas como las de Cas * Cas, un espacio de tienda multimarca que ubicado en Roche nos permite bucear en las extraordinarias sensaciones de ver de manera plausible cómo la conceptualización del modelo de economía verde toma forma en torno a la moda y el concepto de Slow Fashion, ofreciendo un producto conformado por la buena calidad, el respeto al medioambiente y la equidad entre los consumidores y productores. Y todo ello en apenas 50 metros cuadrados en los que en este microcosmos gaditano se conjugan modistas y diseñadoras como María Maloline o Ana Slow con otras propuestas como las de la Ecoalf, firma que impulsada por Javier Goyeneche ha sido capaz de construir una propuesta textil y de calzado conformada por materiales provenientes del reciclaje, por plásticos que extraídos de los mares hoy dejan de contaminar para formar parte junto con otros elementos como el algodón de prendas que ya son una referencia en la moda berlinesa o española, incluso formando parte del fondo de armario de la Casa Real de nuestro país. Y ello, además con la generación de empleo y la inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión que no sólo ayudan a sanar a nuestro planeta sino que además contribuyen a la construcción de una economía verde, de presente y de futuro.

Por ello, desde mi retiro estival les invito a pasearse por las costas gaditanas, por las calas de Roche y de paso visitar como experiencia para sus sentidos este rincón de compromiso empresarial de la moda textil, les aseguro que valdrá la pena y no les dejará indiferente. 

Noticias relacionadas

Hay inmensas sociedades inmobiliarias que no pagan el imprescindible impuesto de sociedades. Se llaman socimis -acrónimo de sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario- y son un instrumento fiscal legal que permite principalmente a los fondos de inversión extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, apropiarse del máximo número de propiedades y de alquiler, obteniendo ingentes beneficios por los que no pagan impuestos.

Se debate en los medios con frecuencia de ida y vuelta la cuestión de los toros, que en definitiva es una suerte de pata de eso que se ha dado en llamar la cuestión de los animales. Ministros e intelectuales varios entran al trapo para aportar su granito de arena a la discusión, y creo que esta no apunta al fondo de la cuestión. Y no me refiero al fondo de la cuestión animalista, porque confieso que yo ya no sé qué es y qué no esto del animalismo en los tiempos que corren.

El transhumanismo, un movimiento filosófico y científico que busca superar las limitaciones humanas mediante la tecnología, plantea cuestiones profundas sobre el destino del ser humano. Este ideal se centra en el uso de avances como la inteligencia artificial, la modificación genética y la nanotecnología para combatir enfermedades, prolongar la vida y, en última instancia, alcanzar una especie de inmortalidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto