Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Josu Gómez Barrutia
La fuerza de la palabra
Josu Gómez Barrutia
Cabe señalar que este ensayo cuenta con el respaldo y apoyo directo de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, que inaugura con este ensayo su colección Letras del Atlántico, iniciativa editorial en la que participa de manera directa el Grupo Tierra Trivium

La obra disponible en la red de librerías de El Corte Inglés, Beta, Amazon y otras plataformas de venta online ha sido destacada por la crítica como una lucida propuesta perspectivista sobre los cambios, retos y desafíos que la sociedad actual tendrá que llevar a cabo para enfrentar un futuro de progreso y bienestar óptimo, sin caer en el colapso al que en la actualidad parecer encaminada una humanidad insostenible en sus modelos de desarrollo económico y productivo.

Así, hoy la comunicación, la digitalización de nuestros sistemas o la interrelación social que las redes y la tecnología móvil nos han aportado como elementos revolucionarios herramientas para acercarnos aún desde la lejanía

Vivimos tiempos de incertidumbre, de una crisis global, pandemica que sin entender de ricos y pobres , de primer o tercer mundo ha sido capaz de igualar ante la incertidumbre y el miedo al mañana a una sociedad global, ese que mirándose hoy frente al espejo de la realidad actual ha visto que el mundo ha cambiado.

Así, hoy la comunicación, la digitalización de nuestros sistemas o la interrelación social que las redes y la tecnología móvil nos han aportado como elementos revolucionarios herramientas para acercarnos aún desde la lejanía

Vivimos tiempos de incertidumbre, de una crisis global, pandemica que sin entender de ricos y pobres , de primer o tercer mundo ha sido capaz de igualar ante la incertidumbre y el miedo al mañana a una sociedad global, ese que mirándose hoy frente al espejo de la realidad actual ha visto que el mundo ha cambiado.

En definitiva, el mundo ha cambiado y lo hará aún más a partir de ahora, veremos si hemos aprendido las lecciones fundamentales para enfrentarnos a los retos y desafíos que hoy tenemos como sociedad por delante

Sin lugar a dudas el mundo ha cambiado y lo ha hecho de una manera rauda y veloz, tan rápida como la propia expansión de un virus que ha sido capaz de resquebrajar el modelo de globalización occidental y liberal que tan asentado creíamos.

Sin lugar a dudas el mundo se enfrenta hoy a un nuevo reto, un virus global pandemico que fruto del proceso globalizador ha comunicado rápidamente a los países en una batalla compartida contra un nuevo virus , el covid19 o también denominado coronavirus, que viene a fijar en el tablero de la geopolítica y la economía varios retos a los que como sociedad tendremos que enfrentarnos.

Ciertamente vivimos tiempos atribulados, complejos en lo que a la geopolítica y la economía global se refieren. No por menos, en estos primeros años del siglo XXI el encaje de la cuarta revolución industrial , los avances exponenciales de la comunicación, la tecnología o la sanidad en una sociedad en parte anclada aún en las concepciones políticas del siglo XX hacen difícil la búsqueda de la estabilidad sociopolítica.

No por menos, lo que hoy a todas luces está claro es que España necesita andar desde el consenso por los procesos de reforma, en el ámbito laboral y económico con nuevos marcos legislativos que permitan abordar la nueva realidad en estos campos a los que nos enfrenta la cuarta revolución o el debate sobre el modelo de representación del territorio , abordándose en este campo la distribución de representación en las cámaras con una nueva ley electoral y un papel regionalizado para un Senado que debería empezar a dar peso a las grandes ciudades en su corpus y de igual forma a los nacionalismos territoriales y sentimientos regionales.Por último y como tercer aspecto, se muestra como fundamental que el dialogo sea desde el centro, izquierda y derecha, pero desde la centralidad de un país que necesita del acuerdo, el consenso y la visión de estado de las mayorías para hacer frente con seguridad y certeza a los grandes retos que hoy tenemos por delante.

España ya cuenta con más de 3.600 startups tecnológicas, 160 venture capital activos, 17 iniciativas de Open Innovation y 19.390 empresas con algún tipo de innovación tecnológica. Además, el pasado 2018 cerró con casi 800 millones de euros invertidos en un total de 199 operaciones públicas.

Doblan las campanas y el ruido de la incapacidad y la ceguera parece tomar forma en quienes no asisten a vislumbrar la compleja realidad de un mundo en cambio, de un tiempo en los que el sistema de bienestar y las democracias occidentales tendrán que orientar su estructura frente a los retos que tenemos por delante, esos que tienen apellidos de encaje tetraédrico: Generación de empleo, Reforma del Sistema Social y de Pensiones , Reforma del Estado de las Autonomías o construcción de tejido productivo en un marco de competitividad global ,son sólo algunos de esos apellidos definitorios sobre los que algunos nobles librepensadores patrios quieren poner su Vox, esa receta sencilla formulada con una pizca de nacionalismo, otra de bandera roja y gualda y un aderezo en forma de identificación del enemigo progre, rojo, inmigrante, homosexual o feminazi.

Este viernes las calles y plazas de ciudades de toda España se cubrirán de reivindicación, de lucha y compromiso intergeneracional en la defensa de nuestro planeta, ese en el que vivimos y que hoy se enfrenta a la amenaza de un cambio climático y un brutal calentamiento global que amenaza con poner fin a la vida en la tierra como la conocemos.

Y junto a este fenómeno finiquitador del modelo laboral de plusvalías del siglo XX aparece otro al que no se le puede dar la espalda , el cambio climático , esa realidad que hoy hace que miles de personas en todo el mundo tomen las calles en la reivindicación de un cambio de modelo de economía lineal a circular, de contaminación a reutilización, de infravaloración de los recursos a recuperación y reutilización de los mismos , de abandono de la insostenibilidad de la producción de riqueza a costa del planeta por la apuesta en definitiva de la sostenibilidad y el respeto al planeta en una conjugación necesaria entre progreso y bienestar.Y en todo este cambio, lo complejo es la capacidad de encontrar el camino para dar respuesta a los problemas y desafíos que tenemos como sociedad generando al mismo tiempo progreso, bienestar y tejido productivo.

Sin lugar a dudas, España ha avanzado mucho en el impulso a los ecosistemas de emprendimiento y startup. Así, la colaboración público-privada en este campo entre instituciones públicas, empresas, inversores/as y la propia comunidad emprendedora ha permitido que nuestro país avance.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris