| ||||||||||||||||||||||
Josu Gómez Barrutia
La fuerza de la palabra
Licenciado en Derecho. Postgrado Programa en Emprendimiento, Innovación y Liderazgo por la Universidad de Comillas ICADE y la Universidad de Deusto DSB .Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional de Cambridge en Emprendimiento y Desarrollo Local.Diplomado en Alta Dirección de Instituciones por el Instituto Internacional San Telmo – IESE,. Master en Coaching por el Instituto Europeo de Empresas. |
![]() |
Pero junto a estos pensamientos peligrosos por lo exponencial de los mismos y su capacidad de réplica en el mundo en esa coalición ultraconservadora mundial ,ayer mismo en España, Santiago Abascal normalizaba la toma del Capitolio como el derecho de unos demócratas en la defensa de la patria , lo cierto y verdad es que hoy vivimos un proceso de desgaste de las democracias en todo el planeta. Sus causas múltiples y de complejo análisis en una tribuna de espacio limitado como esta, pero de necesaria referencia.
Pero junto con lo que respecta a lo sanitario, toca lo económico, un ámbito en donde las medidas urgentes, necesarias y extraordinarias deben de ir al menos orientadas en varios sentidos vitales para el presente y futuro de nuestro tejido productivo y económico.
Una crisis humana, sanitaria, social, económica e incluso política en algunos momentos que a modo de tormenta perfecta han puesto contra las cuerdas la vida de muchas familias, de hombres y mujeres que hoy se enfrentan en el cierre de este año al vértigo del futuro, ese que no está escrito pero sobre el que la mezcla de las luces y las sombras hacen sumamente complejo el simple hecho de conciliar el sueño.
Cambio Climático, Inmigración, Oportunidades de Inversión Económica y Desarrollo compartido, Cooperación, Derechos Humanos y Educación serán algunos de los asuntos abordados por los participantes.
José Luis Rodríguez Zapatero , Presidente del Gobierno de España entre los años 2004-2011 fue el principal impulsor de la cooperación entre Europa y África. En su período como presidente destaca además la creación de la Alianza de Civilizaciones como elemento de cohesión entre países y culturas frente a los retos y desafíos del Siglo XXI.
Por todo ello, ni insumisión, ni alarmismo ni absentismo provocado, hoy por contra, los padres y madres de nuestro país pedimos responsabilidad , inversión educativa y seguridad elementos que unidos a una adaptación de las aulas a la realidad que queramos o no está presente, la de la pandemia del Covi19 debe llevarnos a adoptar el sistema educativo a la nueva realidad.
Ahora, toca un nuevo reto, la vuelta a los colegios, instituciones y universidades en el retorno a una actividad docente que hoy lejos de una realidad asumible de control frente al Coronavirus, se encuentra por contra con un panorama que en nada se parece a aquel que en el mes de Julio o Junio sirvió para el diseño de protocolos y sistemas de retorno a las aulas en tiempos de Covid19 que las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación se afanaron en diseñar para el que hubiera sido un retorno seguro a las aulas.
El próximo mes de Septiembre la realidad volverá a tomar forma , de nuevo volveremos a
enfrentarnos con una vida ordinaria a la que más que nunca deseamos volver, pero la cual aún
se muestra distante a nuestros deseos. Así, no queda lugar a dudas que la nueva realidad que
el Covid19 nos ha traído nos obligará a la adaptación de nuestra actividad
Sin lugar a dudas, la crisis del Covid19 ha venido a presentar un panorama complejo lleno de incertidumbres económicas, empresariales y laborales para el conjunto de la ciudadanía de nuestro país. Nadie, hoy se atreve a dibujar con certeza el escenario de los próximos meses en un entorno tan cambiante como el de esta crisis que ha golpeado con tremenda dureza a las economías nacionales y el tejido productivo de todos los países del mundo.
Sin lugar a dudas, el mundo vive cambios, transformaciones profundas en los sistemas de relación económica, social y cultural impulsadas por la pandemia del Covid19, un virus que no sólo ha venido a sacudir los pilares de las democracias y sociedades del mundo, poniéndonos contra las cuerdas en muchos aspectos.
La obra disponible en la red de librerías de El Corte Inglés, Beta, Amazon y otras plataformas de venta online ha sido destacada por la crítica como una lucida propuesta perspectivista sobre los cambios, retos y desafíos que la sociedad actual tendrá que llevar a cabo para enfrentar un futuro de progreso y bienestar óptimo, sin caer en el colapso al que en la actualidad parecer encaminada una humanidad insostenible en sus modelos de desarrollo económico y productivo.
Vivimos tiempos de incertidumbre, de una crisis global, pandemica que sin entender de ricos y pobres , de primer o tercer mundo ha sido capaz de igualar ante la incertidumbre y el miedo al mañana a una sociedad global, ese que mirándose hoy frente al espejo de la realidad actual ha visto que el mundo ha cambiado.
|