| ||||||||||||||||||||||
Un tercio de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y algunas regiones aún no se han recuperado de los daños causados por la pandemia covid-19, según se muestra en el más reciente informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los hábitos alimenticios en España están experimentando un cambio notable, con una preocupante disminución en el consumo de frutas frescas y un incremento en la ingesta de productos de bollería industrial. De acuerdo con un análisis detallado realizado por expertos en nutrición, el consumo de frutas ha descendido un 20% en la última década.
El Ministerio de Agricultura presenta hoy el proceso para una Estrategia Nacional de Alimentación. Frente a los datos que nos muestran que cada vez comemos menos, más caro y peor, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU exige que la Estrategia incluya medidas ambiciosas para mejorar la dieta de la población.
El sobrepeso y la obesidad infantil representan un desafío significativo para la salud pública en nuestro país, con cerca del 40% de los niños con exceso de peso, según los últimos datos del estudio ALADINO realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). En este contexto, los centros escolares se presentan como una oportunidad crucial para promover la educación en salud y nutrición desde temprana edad.
Un nuevo estudio español publicado en Alzheimer’s and Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring, encontró una asociación entre los altos niveles sanguíneos de ácido alfa-linolénico omega-3 (ALA) provenientes de fuentes vegetales como las nueces, y un mejor uso de la glucosa cerebral. Esto sugiere un cerebro más resistente al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
El zumo de naranja natural no solo es delicioso, sino que también es una potente fuente de antioxidantes que puede beneficiar tu salud de múltiples formas. Explora por qué incorporar zumo de naranja natural en tu dieta puede ser una decisión inteligente para fortalecer tu sistema inmunológico y proteger tus células del daño oxidativo.
Durante años, la avena ha sido reconocida como un alimento que contribuye al equilibrio de los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Asimismo, genera sensación de llenura. La fibra optimiza el funcionamiento del aparato digestivo y regula la flora intestinal. Además de ser libre de grasas trans, contiene una alta dosis de proteínas de origen vegetal. De igual modo, este cereal contiene altas dosis de micronutrientes.
La publicidad y el marketing influyen en nuestras decisiones de compra. Su influencia es palpable en todos los sectores y se potencia en el mercado alimenticio, por lo que se vuelve esencial que los consumidores aprendan a identificar las cualidades de los productos que comen y sepan diferenciarlos para escoger los que más se ajusten a su dieta. Las grandes marcas de alimentación a menudo utilizan estrategias para ocultar la verdadera composición de sus productos.
Durante el embarazo, el sedentarismo no solo afecta la salud de la madre, sino también la del feto, según revela un estudio realizado por un equipo de la Universitat de València y el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Este análisis forma parte del proyecto EVISAREN, centrado en el estudio del estilo de vida y salud en esta etapa y sus efectos en el recién nacido.
Más de mil millones de personas son obesas. Es decir, 1 de cada 8 personas en el mundo viven con obesidad. La preocupante cifra se desprende de un informe publicado en la revista The Lancet que revela que desde 1990, la obesidad se ha duplicado con creces entre los adultos y se ha cuadruplicado entre los niños y adolescentes.
El incremento en la oferta de productos enriquecidos con proteínas refleja un cambio de tendencia hacia un perfil de consumidores más concienciado sobre la importancia de una alimentación equilibrada y saludable. Así lo evidencia un estudio donde destaca un incremento del 22,4% en el consumo de alimentos proteicos en España en 2023. El estudio analiza los hábitos alimenticios de la población española y revela cuáles son las tendencias más demandadas por los consumidores.
El fitness y una rutina de entrenamiento se han convertido en una parte integral de un estilo de vida saludable que tanto apelan desde la medicina. Si a eso se suma la idea de lograr los objetivos físicos, se requiere una combinación de ejercicio regular y una nutrición adecuada que no siempre es sencillo hacer de forma independiente.
Los últimos resultados del X Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias −que ha querido tomar el pulso al papel que juegan las nuevas tecnologías en los hábitos alimentarios de los jóvenes− revelan que el 44 % de los jóvenes españoles que usa las aplicaciones tecnológicas para cuestiones relacionadas con la alimentación, aprende a cocinar siguiendo las recetas que ve en las redes sociales.
En la búsqueda constante de opciones saludables en nuestra dieta diaria, un estudio reciente ha arrojado luz sobre el potencial beneficio del zumo de naranja 100% exprimido como una herramienta en la prevención de la obesidad. Ee compara con otras bebidas azucaradas en términos de su impacto en la ingesta calórica, la respuesta glucémica y otros factores relacionados con la obesidad.
En el cruce entre la nutrición y el coaching personal, aparece el coaching nutricional. Esta práctica innovadora se ha convertido en una herramienta para aquellos que buscan un cambio significativo en sus hábitos alimenticios, su salud y su calidad de vida.
Con el nuevo año recién comenzado y tras los excesos nutricionales de típicos de estas celebraciones, es el momento de hacer balance sobre los hábitos de salud mantenidos para cuidarnos durante este 2024. En cuanto a la alimentación, el último Informe de Consumo Alimentario en España concluye que cada vez se come más fuera de casa o se consumen platos industriales. En la práctica deportiva, la Encuesta de Condiciones de Vida 2022 señala que un 27,4 se declara sedentario.
La preferencia por alimentos que ayudan a mejorar la salud y el bienestar es una tendencia al alza entre los consumidores. Para dar respuesta a esta demanda, la industria alimentaria necesita evidencias científicas que avalen los beneficios saludables de los productos innovadores que lanzan al mercado. MINIGUT es un proyecto de investigación tecnológica aplicada en el que han intervenido áreas de conocimiento como la biotecnología, la nutrición y la biología.
La miel de manuka es originaria de Nueva Zelanda y se produce a partir del néctar de las flores del árbol de manuka (Leptospermum scoparium). Este alimento es ampliamente conocido por sus excelentes propiedades medicinales, convirtiéndose en un alimento gourmet muy popular debido a su distintivo sabor y sus beneficios para la salud.
Durante la época navideña es común observar un aumento significativo en el consumo calórico, principalmente debido a comidas festivas, postres y bebidas con alto contenido calórico. Varios estudios han demostrado que las personas tienden a ganar peso durante las festividades. Este aumento de peso puede contribuir a problemas de salud a largo plazo.
El zumo de naranja es una bebida que se ha consolidado a lo largo de los años como una parte central del desayuno de muchas personas. No obstante, de un tiempo a esta parte han proliferado determinadas informaciones advirtiendo acerca de sus posibles efectos perjudiciales, la mayoría de las cuales no se basan en evidencias científicas claras, lo que contribuye a una desinformación constante sobre esta cuestión.
|